28/05/2025

El periódico digital de Almansa

Así es Mr. Boogieman: vinilos, sarcasmo y democracia a golpe de portada

Este diseñador gráfico anónimo ha convertido su cuenta de Instagram en un archivo de ironía política a través de carátulas icónicas del rock
Mr. Boogieman entrevista

¿Qué tienen en común los Sex Pistols, los Red Hot Chili Peppers y el rey Juan Carlos I? Para Mr. Boogieman, diseñador gráfico almanseño y melómano empedernido, la respuesta está en «Demogracia», un proyecto visual muy creativo que remezcla portadas icónicas del mundo del rock con una crítica cómica a la democracia española.

Con una mirada afilada, una profunda pasión por el coleccionismo de vinilos y bajo el anonimato, Mr. Boogieman lleva desde principios de abril trabajando para transformar su cuenta de Instagram en una galería de crítica social. Este proyecto surge como respuesta a los 50 años de democracia en España, no para celebrarlos sin más, sino para revisarlos y recordarlos, usando el sarcasmo como herramienta para que nunca se olviden y, sobre todo, para reflexionar.

Este proyecto remezcla música, política y diseño gráfico, con portadas icónicas del rock y una crítica a la democracia española. ¿Por qué elegiste precisamente el rock como vehículo visual? ¿el proyecto tiene nombre?

ecoVitab

El proyecto se llama Demogracia, The Greatest Hits Collection by Mr. Boogieman. Vivimos en una democracia que, por momentos, parece una broma, así que lo de “gracia” expresa perfectamente la esencia de este proyecto. Vemos a diario que ni la justicia es igual para todos ni todos tenemos los mismos derechos.

Ver el Congreso de los Diputados como si fuera un patio de colegio, con gritos, insultos continuos y berridos, y escuchar a algunos políticos hacer enaltecimiento del franquismo en las instituciones democráticas es insoportable. Pierden más tiempo en insultarse y echarse mierda que en ayudar a los ciudadanos. El nombre de la exposición se explica por sí solo…

JCCM

Lo de The Greatest Hits Collection viene de mi pasión por la música y por el coleccionismo musical. Mis primeros cassettes, con 12 años, eran todos The Greatest Hits. Luego llegaron los singles, los maxis, la melomanía obsesiva y las rarezas sin ninguna lógica del coleccionista musical, que no son pocas…

Hay muchas portadas que incluyen pegatinas con información adicional, y la mayoría estaban incluidas en los discos originales. Todos esos detalles del mundo del coleccionismo también son parte muy importante de este proyecto. Los que sean muy melómanos los pillarán a la primera.

En la cuenta de Instagram, cada portada tiene una palabra “clave” que la identifica; la mayoría están relacionadas con la democracia. Además, también creo importante incluir una pequeña información con datos curiosos sobre las portadas originales. Un añadido que complementa todo el concepto de Demogracia: The Greatest Hits Collection. Música por todos lados y democracia por algunos.

mr. boogieman

¿Cómo nació este proyecto? ¿Cuál fue la primera portada que reinterpretaste y qué mensaje querías transmitir con ella?

Este proyecto nació ordenando mi colección de música. Apareció el single de los Sex Pistols, así que reemplacé a la reina de Inglaterra por nuestro rey «querido» y cambié el título de God Save the Queen por «Me llena de orgullo y satisfacción», como una de las frases históricas de este personaje. Seguía la crítica del disco original, aunque con acento español. El nombre original del grupo pasa a llamarse Pistola Sexual, versión española y singular del nombre original. Y, por otra parte, un nombre totalmente adecuado al personaje de la portada. Con estos cambios, el concepto se «españoliza» y el tono de sarcasmo y crítica política se entiende solo.

Empezó como un pequeño trabajo personal con diferentes portadas, y siguieron apareciendo ideas según iba revisando mi colección. Hasta que, con unas cuantas ya terminadas, decidí trabajar en una colección de portadas clásicas con un mensaje totalmente diferente al de las originales. Y se convirtió en una cuenta en Instagram y en una posible futura exposición.

Las portadas originales son símbolos culturales. ¿Cómo seleccionas qué álbum usar para representar ciertos momentos o aspectos de la historia política española?

La mayoría de portadas originales que he «remezclado» son iconos musicales de la cultura popular del siglo XX. Otras son menos icónicas, aunque para mí sí tienen un valor más personal, como la de We Are the World.

Siempre hay una segunda lectura en cada una de las portadas. Los que conocen las portadas originales entenderán mejor el mensaje que quienes únicamente vean el tema político.

Por ejemplo, en la portada del disco clásico de los Red Hot Chili Peppers, el concepto original eran cuatro perfiles de los componentes de la banda sacando la lengua, intentando cercar una rosa roja. Si «españolizas» el concepto y pones a cuatro personajes «rancios» de la «política» española actual, en vez de lengua les colocas un pajarraco deforme saliendo de sus bocas, y reemplazas las flores por una calavera roja y las imágenes de los máximos representantes «rojillos» de nuestro país, el chiste se hace solo. Refleja completamente el título de esta portada, basado en la frase de aquel bochornoso personaje que dijo: «el que pueda hacer, que haga».

Mr. Boogieman

¿Qué representa para ti el arte como herramienta de crítica social, y cuál es el límite -si es que lo hay- entre lo provocador y lo irrespetuoso?

El arte es una forma de expresión y, en cierta manera, de provocación; creo que siempre lo ha sido a lo largo de la historia. Todo depende de lo que quiera conseguir el artista con su trabajo.

Esta es la manera que tengo de expresar, desde mi punto de vista, los momentos más vergonzosos de la historia de la democracia española, que no se deberían olvidar. Además de otros que sí hay que recordar por su importancia en la historia de nuestro país. Y algunos menos importantes y más recientes, pero que me parece que también tienen su gracia en el contexto músico-político de esta colección. Una mezcla de luces y sombras de nuestra democracia.

Solo soy un ciudadano particular que expresa su indignación de esta forma. Otros se expresan hablando, cantando o escribiendo. Antes era un indignado con la política y los políticos; con el tiempo, la indignación se ha convertido en cabreo, asco y rechazo hacia la mayoría de la clase política. Actualmente, no hay muchos políticos que personalmente me merezcan interés, y mucho menos respeto. Cada cual hace su crítica social y lo expresa como mejor sabe. Yo lo hago a través del diseño gráfico, porque lo de hablar no se me da tan bien, y cantar, mucho menos.

Creo que muchos políticos se ríen de los ciudadanos y les faltan al respeto a sus propios votantes y a sus propias ideologías. Solo quieren ganar poder para seguir robando. Llevamos muchos años viéndolo. Lo de los valores humanos y políticos lo dejan a un lado. Viven (y se forran) del miedo que meten a los ciudadanos con sus mentiras. Hay muy malas personas en la política que están totalmente alejadas del ciudadano y de la esencia de la política en sí. Y lo vemos a diario. Eso sí es irrespetuoso y provocador.

¿Qué tipo de reacciones estás recibiendo? ¿Hay alguna que te haya sorprendido especialmente, para bien o para mal?

Hay gente que me comenta que les gustan mucho las «remezclas», que las portadas hablan por sí solas. Otras personas me dicen que algunas portadas les duele mirarlas y que les remueven el estómago. Eso está bien; el objetivo es sacudir un poco las conciencias de la gente. Pensar un poco más. En este país somos muy dados a hacer bromas de cualquier cosa, y del mundo político, mucho más. Ninguna de estas imágenes contiene mentira alguna. Solo son momentos de nuestra historia democrática, nos guste o no.

También hay otros que me piden que haga camisetas con algunas de las portadas. Así que no sé si acabará convirtiéndose en una exposición o en una colección de camisetas… Hay comentarios para todos los gustos. Como debe ser.

Un mensaje para los «ofendiditos», tanto para los puretas del rock que consideran que una portada es sagrada como para los más “fachillas” que no soportan la sátira y la libertad de expresión.

No creo que moleste mucho a los amantes del rock; seguramente pillarán mejor el chiste en cada una de las portadas. A otros, que lo miren por ideologías políticas y se sientan ofendidos, solo recordarles que existe la libertad de expresión y creativa. La palabra “libertad” que tanto gritan algunos y que retuercen sin ningún pudor. La democracia se supone que permite expresarse a todo el mundo. Aunque algunos piensen que la libertad es solo para lo que ellos piensan o hacen, no para todos. Lo que viene a ser el fascismo de toda la vida.

Hoy día nos ofendemos por cualquier cosa, aunque creo que lo realmente ofensivo es ver cómo algunos partidos políticos viven de la mentira y la manipulación al ciudadano como única política. Por suerte, hay otros que sí se preocupan por los ciudadanos y por mejorar sus vidas.

A veces, algunos parecen más una secta que un partido político. Y la gente los sigue votando. Incomprensible. Al final, va a resultar que tenían razón los negacionistas, que afirmaban que nos implantaban chips con las vacunas para controlarnos y volvernos más idiotas… Decía el sabio Pepe Mujica que «no hay peor enemigo de un pobre que otro pobre que se cree rico y defiende a quien hace pobres a ambos».

Desde mi punto de vista, aparte de los políticos, este es el gran problema de la democracia: currantes que votan a quienes están en contra de sus derechos. El mundo al revés.

Nos tienen completamente engañados. Nos pasará como a los americanos. Cuando les voten y empiecen a hundirles sus vidas, quitándoles derechos y libertades, se darán cuenta de lo engañados que estaban. Es cuestión de tiempo.

Mr. Boogieman

La exposición es exclusivamente digital, por redes sociales. Cuéntame sobre ello. ¿Es una decisión artística, política, práctica… o todas a la vez?

Más o menos todas a la vez. El hacer esta exposición de forma “virtual” es por dos motivos principales. En primer lugar, por la necesidad personal de exponer todo este trabajo del último año, porque preparar una exposición conlleva una inversión generosa, y si además le añadimos la dificultad de encontrar un espacio donde mostrar este trabajo, debido a la temática que lo compone, se hace difícil ponerla en marcha. Esta fue la razón principal de hacerla a través de una cuenta en Instagram.

Como este 2025 se cumplen 50 años de la muerte del dictador y este país comenzó su camino hacia la libertad y la democracia, me pareció un buen momento, porque creo que hay que seguir recordando la historia, sin manipularla ni idealizarla.

Así que, de momento, se puede ver solo en esta cuenta, aunque ya la tengo lista para imprimir y montar, con todo preparado para exponerla cuando sea posible. Los carteles, anuncios, flyers y hasta el merchandising están preparados para entrar a imprenta.

¿Crees que los artistas tienen una responsabilidad en tiempos de crisis democrática o social? ¿O el arte debe ser libre de toda obligación?

En todo momento, un artista tiene que expresarse de la manera más honesta que pueda, plasmando en su trabajo su forma de ver y sentir las cosas. Si le afecta el tiempo que vive y necesita expresarlo en su obra, está en su derecho. Y si no, pues también. Hay muchos tipos de arte, y especialmente el arte gráfico tiene una cantidad inabarcable de diferentes estilos; muchos son totalmente reivindicativos y provocadores, tanto en su idea como en su forma.

Así que, como creativo, necesito expresarme en mis trabajos personales. Estos últimos meses estoy con el tema político mezclado con mi pasión por la música y el diseño gráfico porque lo siento así y necesito hacerlo.

¿Por qué decidiste mantener el anonimato bajo el seudónimo de Mr. Boogieman? ¿Qué significa para ti ese nombre?

Por un lado está mi trabajo profesional; por otro, mi trabajo personal. Este es un seudónimo nacido para desarrollar otra vertiente creativa totalmente diferente. Para explicarlo con un símil musical, es como el músico que utiliza diferentes nombres para distintos proyectos o bandas, porque cada uno tiene un sonido o estilo diferente. Esto es lo mismo. Quien ve mi trabajo no está condicionado por nada. Ve la imagen, nada más. Así no se prejuzga el proyecto. El trabajo se expresa por sí mismo.

Respecto al nombre, todo tiene su significado y su doble sentido. Mr. Boogieman tiene varios significados. Por un lado, es la versión inglesa del «hombre del saco», un personaje de la cultura popular que siempre me ha parecido interesante y con el que me metían miedo de pequeño. Por otro lado, es por el Boogie Woogie, un estilo musical de los años 20-30, precursor del Rock and Roll, que siempre me ha gustado mucho. Y, por último, el nombre también hace referencia al personaje Oogie Boogie de la película Pesadilla antes de Navidad, que la tengo entre mis favoritas.

Mucha música. Esto es básicamente Mr. Boogieman: un ciudadano particular con una melomanía enfermiza que se expresa a través de su trabajo gráfico.

¿Qué vendrá después para Mr. Boogieman? ¿Te planteas llevar esta serie a un formato físico, o incluso a una exposición más convencional?

No tengo ni idea de qué vendrá después. De momento, sigo trabajando en este proyecto, que consta de 20 portadas en tamaño 50×50.

Al pasarlo al formato Instagram, estoy desarrollando algunos «bonus tracks» para añadir a estos Greatest Hits y poder publicarlas de manera quincenal hasta finales de este año, más o menos.

Espero que algún día pueda convertirse en una exposición física. Veremos qué nos depara el futuro, porque parece bastante oscuro… De momento, seguimos en demogracia.

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *