09/10/2025

El periódico digital de Almansa

Almansa rendirá homenaje a Néstor Almendros con una charla sobre su vida y legado cinematográfico

El Teatro Principal acogerá el jueves 23 de octubre un acto dedicado al director de fotografía Néstor Almendros, con proyección, análisis y debate sobre su trayectoria
charla nestor almendros almansa

Uno de los «hijos de Almansa» más internacionales, con sobresaliente excelencia artística en su trabajo, tendrá una ponencia dedicada al completo a su trayectoria y figura el próximo jueves 23 de octubre a las 20 horas en el Teatro Principal de Almansa. Hablamos del reconocido director de fotografía Néstor Almendros Cuyàs. 

El acto, organizado por la Asociación Cultural Torre Grande, se iniciará con la proyección de un corto que mostrará secuencias de varias películas del artista. Tras la proyección, David Puertas Aguilar, del CEPA Almansa, analizará los aspectos más destacados del corto. Seguidamente, Jesús Gómez Cortés, del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA), expondrá el contexto histórico en el que se desenvolvieron las dos generaciones de la familia Almendros: Herminio y Néstor. Finalmente, Laura Gavaldá Maestre, autora del libro El retorno de Néstor Almendros, desarrollará los aspectos más destacados de su biografía.

La luz natural como sello artístico

El acto permitirá recorrer la trayectoria vital y profesional de Néstor Almendros (Barcelona, 1930 – Nueva York, 1992), figura clave del cine contemporáneo y referente en el uso de la luz natural. Ganador de un Oscar y nominado en tres ocasiones más, Almendros fue colaborador habitual de directores como François Truffaut y Éric Rohmer, y trabajó con estrellas de la talla de Meryl Streep, Dustin Hoffman y Catherine Deneuve.

ecoVitab

Raíces almanseñas y compromiso humano

Con raíces almanseñas por parte de su padre, el pedagogo y reformador Herminio Almendros, el homenaje repasará el vínculo que el cineasta mantuvo con sus orígenes familiares, a los que nunca renunció. Desde su infancia en Barcelona, marcada por la Guerra Civil y la posguerra, hasta sus años en Cuba, donde se exilió por discrepancias con el régimen castrista, y su posterior consolidación profesional en Francia y Estados Unidos, su vida estuvo profundamente marcada por los exilios personales y familiares.

Esa experiencia se reflejó en su sensibilidad artística y en su elección deliberada por la austeridad formal. La necesidad de trabajar con escasos medios en sus inicios derivó en un estilo definido por la luz natural y la sencillez visual.

Una figura comprometida con los derechos humanos

Durante la charla también se abordará su compromiso con los derechos humanos, especialmente su denuncia a través de obras documentales de la represión del régimen castrista contra el colectivo homosexual y los presos políticos.

El encuentro en Almansa servirá para reivindicar la figura de un creador universal que, pese a su éxito internacional, nunca olvidó sus raíces.

Quizás te interese: 

Un día, el hijo mayor del pedagogo almanseño Herminio Almendros, Néstor (en el centro de la fotografía), llamó a Antonio Gosálvez que, por aquel entonces, era quien dirigía el Instituto de Enseñanza Secundaria de Tomares, en Sevilla. «Me han dicho que vais a ponerle mi nombre a una escuela de allá… no será una broma, ¿verdad?», preguntó. El que fuera tres veces nominado al Oscar de Mejor Fotografía y una vez premiado con la codiciada estatuilla por Días de Cielo (1979) no esperaba que alguien en España se acordara de él… Lee el artículo completo aquí ⬇️

¿Quién fue Néstor Almendros? El hijo adoptivo de Almansa que ganó un Oscar

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *