14/08/2025

El periódico digital de Almansa

Cine Presidente: la sala que marcó a toda una generación en Almansa

El 13 de agosto de 1983 abrió sus puertas un cine moderno que puso «patas arriba» la vida cultural de la ciudad durante 18 años
cine presidente almansa historia

Un 13 de agosto de 1983 abrió sus puertas el Cine Presidente, una sala moderna que transformó la oferta cultural de Almansa durante casi dos décadas. Eran otros tiempos, en los que el cine era sinónimo de encuentro, de rito y de evasión. El ocio se vivía en butacas de terciopelo, y la cultura se disfrutaba con la mirada fija en una gran pantalla, lejos de una táctil donde casi todo el contenido es vertical.

En ese contexto, el Cine Presidente de Almansa se convirtió en una auténtica ventana al mundo para la ciudad. Hoy, 42 años después, una ciudad sin salas cinematográficas recuerda aquel auditorio audiovisual ya desaparecido que dejó una huella imborrable en toda una generación.

Este 13 de agosto de 2025 se cumplen 42 años de la inauguración del Cine Presidente, un hito cultural para Almansa que supuso la modernización del panorama cinematográfico local en los años 80 y 90. Un día más tarde, el 13 de agosto de 1983, la sala abrió sus puertas con la proyección de Acorralado (First Blood, 1982), de Ted Kotcheff, protagonizada por Sylvester Stallone.

ecoVitab
Apertura cine presidente
Invitación a la inauguración del Cine Presidente, el 12 de agosto de 1983 | Foto: El cine en Almansa en el siglo XX (2008), Emilia Cortés Ibáñez.

 

Los primeros cimientos del Cine Presidente

Tal y como recoge la escritora Emilia Cortés Ibáñez en el libro El cine en Almansa en el siglo XX (editado por el Instituto de Estudios Albacetenses), el proyecto arquitectónico del edificio fue impulsado por la constructora Alprosa, formada por Teodoro Martínez Zoroa y Francisco Díaz Mezcua, y diseñado por el arquitecto Guillermo López Campos, quien falleció pocos meses después de su aprobación. El edificio se ubicó estratégicamente, con acceso por la calle Santa Teresa y la avenida José Rodríguez, en el emplazamiento donde hoy se encuentra la Sede de la Unión Musical de Almansa.

Cine Presidente, S.A. nació como una sociedad formada por constructores, empresarios y varios industriales almanseños: Teodoro Martínez Zoroa, Francisco Díaz Mezcua, Antonio Blanco García, Antonio López García, Manrique García García, José Luis Belda Sempere, Lorenzo Trujillo Zarco y los hermanos Martínez Tercero, quienes más tarde abandonarían el proyecto y venderían su participación a Trujillo Zarco. Como gerente destacan los nombres de Emilio Oriola y la última taquillera antes del cierre Conchi Megías.

cine presidente Almansa

El Cine Presidente necesitó tres memorias técnicas entre marzo de 1982 y julio de 1983. Obtuvo la licencia de apertura el 12 de agosto de 1983 y fue inaugurado oficialmente al día siguiente.

Un nuevo concepto de cine en Almansa

El Cine Presidente supuso una renovación en la forma de vivir el cine en Almansa. Con capacidad para 528 personas y equipado con dos proyectores, ofrecía un enfoque más cercano al espectador. Se convirtió en un referente cultural durante casi 20 años y fue pionero en introducir una programación más dinámica, con ciclos, semanas temáticas y sesiones especiales.

cine presidente semana mujer
Archivo municipal de Almansa, donación de Emilia Cortés

Entre 1988 y 2001, el Cine Presidente también acogió en su sala las proyecciones del Cineclub Independiente. Resulta significativo que, tal y como recogen Emilia Cortés Ibáñez y Pepa Ariño, durante ese mismo periodo el cine en España vivió una apertura hacia nuevos géneros y públicos tras el fin de la censura franquista, destacando especialmente el auge del cine de destape. En Almansa, entre 1976 y 1999, se proyectaron un total de 511 películas de este tipo. No sería extraño, por tanto, que el Cine Presidente incluyera también en su programación títulos relacionados con este género. 

Además, la empresa responsable del Cine Presidente amplió su actividad  y gestionó otros espacios culturales que siguen siendo referentes en Almansa. Entre 1986 y 1990, alquiló y programó el Teatro Regio, y entre 1994 y 1995 hizo lo propio con el Teatro Principal. También fomentó ideales de progreso al divulgar valores como la igualdad con el apoyo a proyectos como la Semana del Cine de la Mujer. Fueron años de esplendor para el Cine Presidente, que sin duda era el motor principal de la oferta cinematográfica de Almansa. 

estrenos cine presidente
Cartel con motivo de la Feria de Almansa de 1987 y cartel del estreno de la película Misión Imposible protagonizada por Tom Cruise | Foto: El cine en Almansa en el siglo XX, de Emilia Cortés Ibáñez (Instituto de Estudios Albacetenses, 2008).

El último adiós

El 30 de junio de 2001, el Cine Presidente cerró sus puertas definitivamente, con la proyección de Titanic (James Cameron, 1997). No pudo resistir la competencia de las tres modernas salas del Coliseum. Aún así, su legado perdura. Entre sus muros ahora el espectáculo se disfruta en vivo gracias al talento de los músicos locales. Y tras la muerte de su principal competidor, es la única sala de cine que aún rebosa vida en Almansa, aunque no sea a través de emocionantes estrenos o impactantes dramas. 

Y el sexo invadió la cartelera almanseña

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *