Karlos Arguiñano cocina «desde el Pantano de Almansa» en su programa de Antena 3

El chef destaca la historia del embalse y recupera el arroz caldoso, plato tradicional almanseño
Pantano Almansa Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano sorprendió el 18 de noviembre al realizar la receta del día con una imagen del Pantano de Almansa a sus espaldas en su programa de Antena 3 emitido en horario de máxima audiencia. El chef vasco, conocido en toda España, destacó su valor histórico: «Es el más antiguo que tenemos».

Y es que el Pantano de Almansa es un recurso turístico por sus zonas recreativas pero, además, un espacio con gran riqueza natural. Agua, tierra y cielo forman un entorno cargado de historia.

Un plato ligado a la tradición almanseña

Arguiñano presentó un arroz caldoso que definió como «muy típico de la zona de Levante». Aunque Almansa no es puramente valenciana, mantiene vínculos con esta área y posee una larga tradición con este plato y sus diferentes variantes.

El arroz caldoso ha sido el más característico y puramente almanseño, especialmente «con caracoles», muy habitual en el día de la Virgen y en celebraciones familiares. Con el paso del tiempo, su presencia cedió terreno a otros platos como los gazpachos manchegos o la gachamiga.

La versión de Arguiñano: arroz caldoso con codorniz

La receta de Arguiñano eleva la elaboración tradicional incorporando codorniz. Según el chef, es fundamental que el caldo tenga un sabor intenso y que el plato se sirva al momento para evitar que el arroz absorba demasiado líquido. Es una propuesta equilibrada y nutritiva, rica en proteínas, energía, fibra y micronutrientes.

Ingredientes para cuatro personas

  • 300 g de arroz

  • 4 codornices

  • 1 cebolleta

  • 2 dientes de ajo

  • 1 pimiento morrón

  • 1,5 l de caldo de cocido con ibéricos

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal y pimienta

  • Perejil

Elaboración resumida de Arguiñano

Según Arguiñano, hay que dorar las codornices troceadas y reservarlas. Después se rehogan las hortalizas en la misma tartera. Se añade el arroz, se sofríe brevemente y se incorpora el caldo. Tras unos 15 minutos de cocción, se devuelve la codorniz a la cazuela y se cocina todo 4-5 minutos más, finalizando con perejil picado.

Un guiño televisivo a la gastronomía y a la historia local

La aparición del Pantano de Almansa en un espacio tan seguido refuerza su valor cultural y natural. Además, recupera un plato muy querido para la ciudad, esta vez reinterpretado por uno de los chefs más queridos del país.

ecoVitab

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *