La sesión plenaria de julio en Almansa trajo consigo una de las noticias más positivas en materia económica que ha vivido el Ayuntamiento en los últimos años. La alcaldesa, Pilar Callado, y el concejal de Hacienda, Javier Boj, presentaron los datos de la liquidación del ejercicio 2024 con un resultado económico positivo: un superávit ajustado de 1.565.750 euros. Para el Equipo de Gobierno, este dato marca un punto de inflexión respecto a los 2,3 millones de déficit con los que cerró el año 2022.
Pilar Callado: «Pasamos del rojo al verde»
La alcaldesa subrayó con orgullo la transformación económica vivida por el Ayuntamiento: «Pasamos de un resultado deficitario de casi dos millones y medio de euros a uno positivo de más de un millón y medio en tan solo dos años». Callado remarcó que este cambio ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del equipo de gobierno, del personal municipal y de toda la ciudadanía: «Esto no solo es trabajo del concejal o técnicos, es el esfuerzo de todos los almanseños y almanseñas».
En palabras de la propia regidora, «los datos objetivos evidencian positivamente la diferencia entre los semáforos rojos del PP con los semáforos en verde del PSOE». Criticó la falta de reconocimiento del anterior equipo de gobierno y recordó que al asumir el mandato «nos encontramos una situación económica muy negativa y ni un euro en caja».
Javier Boj: «Gastamos lo que podíamos gastar»
Por su parte, el concejal de Hacienda destacó la mejora no solo en las cifras, sino en la forma de gestionar: «Hemos gastado lo que podíamos gastar. Es una mejor gestión de gastos e ingresos». En su intervención remarcó también que el remanente de tesorería para gastos generales ha pasado a ser positivo, un hito que Almansa no lograba desde hacía años. «Era una asignatura pendiente, pero en 2024 lo hemos conseguido», apuntó el edil de cuentas.
Boj comparó la situación de Almansa con la de otros municipios cercanos como Albacete, que ha cerrado con resultado negativo y tendrá que aplicar un plan de ajuste; Caudete, que asumirá nuevo endeudamiento; o incluso Villarrobledo, que ve subyugados sus planes a los dictamenes del Ministerio de Hacienda. Frente a esto, «Almansa cumple los objetivos, no tiene amenazas ni supervisión del Ministerio», afirmó.
Mejora en cumplimiento normativo y reducción de deuda
La liquidación de 2024 ha sido la primera en cumplir tanto la regla de gasto como el objetivo de estabilidad presupuestaria. También destaca la reducción de más de 600.000 euros de deuda a largo plazo, además de haber amortizado 1,8 millones heredados del anterior mandato, sin recurrir a endeudamiento para maquillar las cuentas.
Este cumplimiento también se refleja en la mejora administrativa. La liquidación se ha presentado en julio, a diferencia del ejercicio 2022 que se cerró con un año de retraso. Esto evidencia, según el concejal, «una gestión más eficiente y transparente».
Inversiones, control político y participación ciudadana
Pilar Callado apuntó que, lejos de recortar servicios, el equipo de gobierno ha reforzado instalaciones deportivas, turísticas y patrimoniales. Además, se ha logrado un ahorro de más de 200.000 euros anuales en sueldos políticos, con menos liberaciones y reducción de puestos de confianza.
Ambos responsables quisieron agradecer expresamente a todo el personal del Ayuntamiento, incluso Javier Boj lo hizo en el pleno mencionando nombres de trabajadores y técnicos, y reconocieron que sin la implicación de toda la ciudadanía no habría sido posible alcanzar este resultado.
Javier Boj concluyó: «Nos preparamos para continuar por una senda de inversión», subrayando que la recuperación económica no solo es sólida, sino también sostenible y orientada al futuro.
De esta manera, tras dos años de gestión de Pilar Callado, los datos apuntan a que la gestión del actual de su equipo de gobierno ha transformado las finanzas municipales en un tiempo notablemente bueno, pasando de un déficit crítico en 2022 a un superávit con sabor a histórico en 2024.