El 8 de abril es el Día Internacional del Pueblo Gitano y nunca se había celebrado en Almansa. Por ello, la comunidad gitana de la ciudad se ha organizado para conmemorarlo, por primera vez, en la tarde del domingo 6 de abril, a las 18:30 horas, en el Teatro Principal. Este será un evento histórico, que contará con el respaldo del Ayuntamiento de Almansa —a través de la presencia de la alcaldesa—, divulgación histórica y mucho público payo, quienes conocerán La Verdad (así con mayúsculas) de este pueblo errante, tan español como cualquier otro, del cual todos los almanseños tenemos grandes amigos y amigas. Fotografía para el recuerdo: representantes del pueblo gitano sostienen su bandera junto a la alcaldesa de la ciudad dentro del Ayuntamiento de Almansa por primera vez en la historia.
Día del Pueblo Gitano en Almansa
Juan Fernández, promotor de este evento que busca visibilizar y dar a conocer la historia, cultura y reivindicaciones del pueblo gitano, agradeció al Consistorio en rueda de prensa: «El concejal de Cultura, Borja, nos atendió muy bien. Ha sido todo un lujo poder trabajar con él». De la misma manera, aseguró: «Ha sido sorprendente ver cómo todo el mundo ofrece ayuda y las sensaciones son muy positivas».
Así pues, Juan considera que este «es el inicio de algo mejor y positivo» para el pueblo gitano en Almansa, conformado por entre cien y doscientas personas. Algunas de las personas implicadas en la próxima celebración apuestan por la creación de la primera asociación del pueblo gitano en la ciudad, aunque esta es solo una de las muchas ideas que han surgido a raíz del encuentro.
Carmen Fernández, presentadora del acto, explicó en qué consistirá la celebración: «A través de unas fotos y una voz en off, haremos un recorrido por la historia del pueblo gitano en España y Europa, con el objetivo de explicar nuestros orígenes a toda Almansa. Después, disfrutaremos de un concierto flamenco a cargo del cantaor Juan José y la bailaora Silvia La Peña, unos auténticos artistas que merece la pena ver, porque son maravillosos y grandes profesionales».
Tras el concierto y la muestra flamenca, dará comienzo una celebración «más movidita». Carmen anima a todos los asistentes: «Ya que es un día de celebración, queremos que todos lo pasen bien, canten y bailen».
La verdad del pueblo gitano
A preguntas de La Tinta de Almansa, Juan explicó por qué es importante visibilizar este acto: «Esta celebración se realiza en casi todos los pueblos de alrededor, y es una gran oportunidad para unirnos y dar a conocer nuestra historia a toda Almansa: la verdad del pueblo gitano».
En cuanto a si alguna vez ha sentido discriminación por ser gitano, respondió: «Muchas veces, sobre todo a nivel laboral. Cuando vamos a entregar currículums y nos ven entrar por la puerta, muchas personas ya tienen prejuicios. A todas esas personas les diría que en el pueblo gitano hay de todo, y, sobre todo, hay personas buenas».
Desde este periódico, también preguntamos a Carmen qué es lo que más le enorgullece de ser gitana. Su respuesta fue clara: «Me gusta todo de ser gitana, todo. Pero si hay algo que destacaría es la unión que tenemos entre nuestras familias y el respeto a nuestros mayores, algo que nos diferencia mucho».
Un día histórico
La alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, brindó su apoyo a todo el colectivo para este encuentro histórico y anunció que estará presente en el acto, asegurando que es «uno de los eventos en los que más ilusión le hace participar». Además, recordó que la celebración está abierta a toda la ciudad: «Como bien ha dicho Juan, los gitanos ya conocen su historia. Lo importante es que el resto de la ciudad acuda para conocerla y arroparlos».
Este es el inicio de una relación histórica, un avance determinante en la historia del pueblo gitano en Almansa. De siglos de marginación, han pasado a compartir espacio con la alcaldesa de la ciudad y levantar su voz con orgullo ante todo el pueblo.
Todo ello se materializará en un momento de gran relevancia social cuando, el miércoles 2 de abril, se cuelgue en el Ayuntamiento la bandera del pueblo gitano, reflejando así el compromiso de la institución pública con la inclusión y la promoción de este colectivo en Almansa.
La entradas, destinadas a sufragar los gastos del evento, ya están disponibles en este enlace, con descuentos para niños y niñas: