En una España abrasada por el verano, Antonio Ródenas Micó (Villena, 1968) responde a La Tinta desde su tierra natal, aunque hoy se confiesa más almanseño que otra cosa. El calor apretaba mientras estaba en Valencia de gira, por lo que aprovechó la cercanía para sufrir los casi 40 grados en su ciudad alicantina. A pesar de parecer esta una escena estival, la realidad es que él no se detiene: de miércoles a domingo se sube a los escenarios más emblemáticos del país con el musical Romeo y Julieta, donde interpreta, ni más ni menos, que a William Shakespeare.
Y lo hace no como simple narrador: lo hace como autor, personaje y alma que vertebra la historia de principio a fin. Una nueva cima en la constante escalada de un artista que ha recorrido un largo camino desde los focos de la televisión local hasta la intensidad, a veces cruda, del faranduleo. Hoy charlamos con Antonio Ródenas, la voz que ha acompañado a la actualidad almanseña desde hace décadas y que se convierte en toda una caja de sorpresas cuando el término «teatro musical» sale a flote.
De las zarzuelas en Almansa a Broadway en clave española
Todo empezó casi por accidente. A sus quince años ya hacía zarzuela y teatro en el colegio, pero sería en Almansa, con la fundación de la compañía Arte Escénico, donde Ródenas se enamoraría del género musical. Allí, junto a compañeros como José Tomás o José Luis Díaz, comenzó a explorar ese universo que mezcla actuación, canto y danza. Pronto y casi sin buscarlo, la afición se volvió vocación, y la vocación, carrera profesional.
Una audición inesperada (a la que un amigo lo presentó «a traición», como él mismo dice entre risas pero profundamente agradecido por lo logrado) lo llevó a Barcelona, donde lo eligieron para el musical Gaudí. Tras ello le seguirían reconocidos títulos como La Generala, Katiuska, CATS, Mamma Mia, Annie, Aladín, Jekyll & Hyde o Shrek. En total, más de una docena de grandes producciones, todas ellas defendidas con entrega en teatros de todo el país.
Incluso se puso sobre su mesa la posibilidad de cruzar el charco para cantar en México o Argentina con Mamma Mia estuvo sobre la mesa, pero por aquellos tiempos seguía teniendo trabajo por España y Almansa y decidió seguir apostando por su tierra. «Lo valoré mucho, pero decidí quedarme», recuerda. Otra anécdota que nos cuenta con humildad sucedió en el casting de Kinky Boots, donde la mismísima Cyndi Lauper asistió a las audiciones.
Entre tanto, compaginó temporadas intensas sobre las tablas con su faceta de presentador en TV Almansa, donde condujo con éxito cientos de piezas o conexiones, siendo el rostro y alma del programa Almansa en Vivo, el matinal que acompaña a miles de personas cada jornada laboral en la comarca.
Un Shakespeare contemporáneo y enérgico
El reencuentro con el musical llegó de la mano de Theatre Properties, productora con la que ya había trabajado en montajes anteriores. Tras varias ofertas que rechazó por compromiso con la televisión, en 2022 aceptó audicionar para Romeo y Julieta. El papel que le ofrecieron no era menor: Shakespeare, el propio creador de la tragedia.
«Es muy heavy», admite Antonio con ese tono tan jovial que le caracteriza. En este reto, nos cuenta, no se limitó a recitar textos: investigó a fondo la figura del dramaturgo, lo leyó, lo estudió, lo interiorizó. Con la directora Silvia Villaú —aliada clave en el proceso— construyó un Shakespeare narrador, sí, pero también vivo, presente, palpitante. Por si fuera poco, nuestro Ródenas también encarna al juez de la historia, un personaje autoritario y vertiginoso, lo que le obliga a cambiar de registro actoral y vocal en cuestión de segundos.
«Paso de la suavidad y sofisticación de William a la fuerza y autoridad del juez a lo largo del desarrollo. Incluso hay un momento de la obra que interpreto a los dos papeles en el mismo texto. Es lo más difícil que he hecho nunca», asegura. Y, viendo su currículum, por supuesto que no es decir poco.
No exageramos cuando decimos que Antonio es pilar fundamental de esta obra. Los propios productores estadounidenses le dijeron: «De ti depende el éxito de la obra». Y es que el Shakespeare del sureste es el encargado de introducir al público en la historia desde el principio hasta el final: «Presento a telón cerrado y luego cierro la obra: mi objetivo es captar la atención del asistente desde el segundo uno».
Una gira con ovaciones y lágrimas
Los ensayos fueron tan exigentes como fugaces: 15 días maratonianos, a razón de 17 horas diarias, para estar listos a contrarreloj. Había que estrenar lo antes posible, antes de que los derechos del musical se vendieran al mercado cultural londinense. El estreno, el 1 de febrero en el Teatro de Avilés (coliseo cultural que para Antonio podría estar enmarcado en la Verona del siglo XIV), marcó el arranque de una gira que ha llevado al elenco por toda España. En cada parada, una respuesta abrumadora: «Ovaciones sostenidas por minutos. Nos esperan en la puerta del teatro para felicitarnos. Es increíble», cuenta con emoción.
Uno de los momentos más especiales ocurrió en mayo, en el Teatro Circo de Albacete. Tres autobuses llegaron desde Almansa con más de 180 personas para verlo actuar. El destino quiso que fuera su cumpleaños. El público y la compañía le cantaron el «Feliz cumpleaños», y la emoción lo desbordó. «Lloré muchísimo», confiesa, «la dirección me permitió poder dirigirme a mi gente desde el escenario y verlos ahí de pie, aplaudiendo… Para mí fue un instante inolvidable».
Entre la televisión y el teatro: una sinergia constante
Si bien la televisión y el teatro parecen mundos paralelos, para Ródenas son vasos comunicantes. «La tele es otro tipo de teatro», afirma. La propia naturaleza del programa Almansa en Vivo le invitaba a improvisar constantemente, algo que no ocurre en este teatro musical, un cliché donde cada palabra, nota y paso están milimétricamente medidos. «El escenario está marcado con cuadrantes, no puedes salirte ni medio metro. Pero dentro de esa rigidez, buscamos siempre la naturalidad. Y creo que lo conseguimos».
Esa combinación de control técnico y emoción genuina es, precisamente, lo que más valora del oficio. «El silencio abismal justo antes de empezar, cuando recorro con la mirada los ojos de los asistentes y noto cómo el público me sigue… Eso no tiene precio».
Una inspiración para nuevas generaciones
Para finalizar, no podíamos despedirnos del que consideramos como un auténtico referente de la comunicación y de la cultura almanseña sin formularle las dos preguntas de oro de La Tinta de Almansa: queremos un mensaje de esperanza para los más pequeños y también conocer un momento de auténtica felicidad en su vida.
A los niños y niñas quienes sueñan con seguir la senda de las bambalinas, Ródenas lanza un mensaje claro: «Que no lo duden. Que hagan teatro en el colegio, en el instituto, en la universidad… donde sea. Incluso plantearse cursar una carrera de arte escénico o música. Hay escuelas de canto, de interpretación, de todo. Hay que lanzarse. Sin dudarlo». Lo afirma con la certeza de quien ha vivido una carrera forjada desde abajo, con constancia y pasión, conocedor de que la recompensa es el propio camino.
Y sobre el instante de felicidad… aunque ha vivido momentos extraordinarios en su carrera, hay uno que aún brilla con luz propia: su debut en CATS, en plena Gran Vía madrileña. Aquel día, varios autobuses salieron desde Almansa y Villena para acompañarlo. La vecindad de Villena incluso desplegó un cartel que decía: «Te queremos, artista». Hoy, ese y otros recuerdos están guardado en una libreta que atesora como un diamante. Porque más allá de los focos, los aplausos y los personajes, Antonio Ródenas es, sobre todo, un hombre que ha conseguido emocionar (y emocionarse), ya sea sobre las tablas o frente a la cámara. Creo que Shakespeare estaría orgulloso al verse interpretado por él.
Próximas funciones
Aclarar con cariño a nuestras lectoras, que este texto no es una colaboración pagada ni contiene ningún tipo de publicidad. Simplemente, queremos apoyar a nuestro almanseño de adopción compartiendo algunas de las fechas en las que podremos disfrutar de su talento cerca de casa.
Elche – 4 de octubre | Gandía – 12 de octubre
Y muchas más por todo el territorio nacional que puedes comprobar en la web oficial de Theatre Properties.