CCOO Almansa impulsa el nuevo convenio del calzado con mejoras salariales y reducción de jornada

El sindicato informa en asamblea de las propuestas para mejorar las condiciones laborales y advierte de movilizaciones si la negociación se alarga
Almansa asamblea convenio calzado

CCOO ha celebrado esta mañana en Almansa una asamblea de delegados y delegadas del sector del calzado para informar sobre la próxima negociación del nuevo convenio colectivo del calzado, que afecta a más de 2.000 personas trabajadoras en la comarca.

El encuentro, celebrado con el objetivo de recoger propuestas y aportar ideas para la elaboración de la plataforma sindical, ha contado con la participación del responsable de Industria en la comarca de Almansa, Carlos Navalón, la responsable comarcal de CCOO, Gracia Martínez, y el secretario provincial de CCOO Industria Albacete, Marcelino Zornoza.

Un convenio clave para el principal sector de Almansa

El actual convenio del calzado finaliza este año y la intención del sindicato es que la nueva firma se produzca antes de mayo o junio de 2026, evitando incertidumbres y posibles atrasos. 

ecoVitab

Carlos Navalón ha recordado que el del calzado es el sector más importante de la ciudad y el que cuenta con el mayor número de trabajadores implicados. Por ello, ha insistido en que el nuevo convenio debe incluir una subida salarial significativa y mejoras en las condiciones laborales. «Hablamos de un trabajo especializado, que no encuentra mano de obra fácilmente. Tenemos que hacer atractivo el sector para que no pierda fuerza y genere empleo», ha señalado.

CCOO busca una plataforma única y participativa

Navalón ha subrayado que el objetivo es recoger el mayor número de ideas posibles para construir una plataforma sólida y consensuada, abierta a la participación de todos los territorios con industria zapatera: Albacete, Valencia, Rioja, Toledo y Baleares.

Además, ha abierto la puerta a la colaboración con UGT en el futuro para hacer una plataforma conjunta ante la negociación del convenio. Seguidamente ha recordado que CCOO cuenta con un 68% de representatividad sindical en las fábricas de calzado.

«Hoy empieza un camino que esperemos sea lo más corto posible»

Por su parte, Gracia Martínez ha afirmado que «hoy empieza un camino que esperemos sea lo más corto posible». Ha subrayado que CCOO y su Federación de Industria están al lado de los trabajadores, pero ha advertido de que si la negociación se alarga, habrá movilizaciones.

Reducción de jornada y mejoras en los permisos

CCOO trabaja ya en una propuesta que incluye mejoras salariales, reducción de jornada, mejoras en permisos y aumento del porcentaje por incapacidad temporal.

En relación con la jornada, Navalón ha explicado que actualmente es de 1.776 horas anuales, y el sindicato pretende reducirla al menos 16 horas en tres o cuatro años, con la meta de acercarse a las 1.750 horas que considera razonables. «Nos hubiera gustado que esta reducción se aprobara por ley, pero vamos a seguir apostando por conseguirla en el convenio», ha añadido.

Un sector que atraviesa dificultades, pero sigue creciendo

El responsable sindical ha reconocido que el sector del calzado en Almansa atraviesa un momento complicado, a pesar de mantener una producción estable y de alta calidad.

Ha recordado que Almansa, dentro de las ciudades tradicionalmente zapateras, es la zona que peor momento está atravesando, y que las empresas con relaciones comerciales con Estados Unidos se han visto afectadas por la amenaza de aranceles de la administración Trump, al igual que las que exportan a Alemania.

Aun así, ha destacado que el sector sigue creciendo, exportando y generando empleo, gracias a la calidad y la competitividad de sus productos. Desde CCOO han indicado además que, tras el cierre de algunas fábricas en Almansa, la mayoría de las personas trabajadoras han sido reabsorbidas por otras empresas del sector, lo que demuestra su capacidad de adaptación.

CCOO apuesta por retener la mano de obra cualificada

La Federación de Industria de CCOO Albacete considera que la negociación del nuevo convenio es una oportunidad para mejorar las condiciones laborales y retener a la mano de obra cualificada y especializada, cada vez más escasa en el sector del calzado.

Nuevos canales de comunicación

Gracia Martínez ha informado también de la creación de un canal de Telegram para ofrecer información actualizada sobre la negociación del nuevo convenio del calzado, además de mantener los canales de comunicación tradicionales del sindicato.

Quizás te interese: 

La huelga del calzado recibe el apoyo masivo de la clase zapatera de Almansa

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *