04/05/2025

El periódico digital de Almansa

La Embajada Mora Nocturna de Almansa 2025 deja al público con la boca abierta: el vídeo completo

El acto sorprendió al público con una épica representación inspirada en el rebelde escocés William Wallace
embajada mora nocturna almansa

La noche del 2 de mayo, la Plaza de Santa María y la imponente silueta del Castillo de Almansa volvieron a ser el escenario de uno de los actos más esperados de las Fiestas Mayores: la Embajada Mora Nocturna. Pero este año, la cita fue aún más especial, con una propuesta escénica que dejó al público asistente con la boca abierta.

Bajo la dirección de Ángel Martínez Castillo, la representación de 2025 rindió homenaje al soldado William Wallace y a su lucha por la independencia de Escocia. La narrativa, tejida entre historia y mito, trasladó al público a una época donde el honor y la libertad eran valores supremos por los que merecía la pena morir.

La embajada incorporó referencias a Robert Bruce, rey de Escocia, y su legendario deseo de que su corazón descansara en Jerusalén, enlazando así la historia escocesa con la participación de tropas de esa nación en batallas libradas en tierras andaluzas, junto a cristianos españoles contra fuerzas musulmanas. Un guiño histórico que conecta, de manera simbólica, aquellas gestas con la esencia misma de las embajadas de moros y cristianos que Almansa celebra con orgullo.

ecoVitab

La noche fue un espectáculo total: luz, fuego, sonido y emoción se entrelazaron en una puesta en escena vibrante que hizo vibrar cada rincón de la Plaza Santa María. Festeros, intérpretes y especialistas escénicos lograron que el relato de lucha, resistencia y libertad cobrara vida bajo el cielo estrellado, en una de las representaciones más épicas y emocionantes de los últimos años.

Este año, la grada contó con un total de 545 asientos (unos 50 o 60 menos que en anteriores ediciones) y la expectación fue máxima, ya que las entradas se agotaron en menos de una hora, demostrando una vez más la enorme demanda y el fervor que despierta este acto.

Puedes disfrutar de la Embajada Mora Nocturna completa en nuestro canal de YouTube o directamente en el vídeo que encontrarás a continuación. Además, estamos retransmitiendo en abierto los principales actos de estas Fiestas Mayores, declaradas de Interés Turístico Internacional.

La Tinta de Almansa 

Es el único medio de comunicación que ofrece la Embajada Mora Nocturna al completo, gratis y en abierto para todo el mundo. Este es el segundo año que este periódico lo consigue, superando los medios técnicos para regalarlo en 4K a toda la audiencia local y mundial. Todo ello gracias a nuestros patrocinadores y al esfuerzo de un equipo de personas jóvenes, que lucha por situar Almansa en el mundo y el mundo en Almansa. Disfruten del espectáculo. 

Contexto histórico de la Embajada Nocturna 2025 de Almansa 

A continuación, desgranamos uno a uno los escenarios y protagonistas de la inspiración histórica que ha tomado la organización de la Embajada Mora Nocturna de Almansa para el evento de este año. 

Guerra de Independencia Escocesa

Entre los siglos XIII y XIV, Escocia fue testigo de una serie de guerras de independencia que pusieron en jaque la hegemonía inglesa en las islas. A la muerte de Alejandro III en 1286, su nieta Margarita heredó el trono escocés, pero murió prematuramente en 1290. Dos familias, los Bruce y los Comyn, disputaron el trono. Eduardo I de Inglaterra intervino, otorgándolo a los Comyns en 1292. La intervención de Eduardo I en Escocia continuó hasta que la nobleza escocesa rechazó apoyar a Inglaterra contra Francia en Gascuña, desencadenando la Guerra de Independencia Escocesa. El conflicto dividió a la sociedad escocesa en dos facciones, según su lealtad al rey inglés. Inicialmente, los escoceses sufrieron varias derrotas, lo que impulsó a Eduardo I a intentar dominar toda Escocia. Es aquí cuando aparecen nombres como William Wallace o Robert Bruce que encabezaron la resistencia, protagonizando batallas históricas como las de Stirling Bridge y Bannockburn.

William Wallace

Nacido a finales del siglo XIII en el seno de una importante familia gaélica que se había asentado en Escocia en siglo anterior. Dirigió la revuelta contra Inglaterra desde 1297 logrando victorias importantes como la de Stirling que le permitió avanzar por territorio inglés. El temor inglés hizo que Eduardo I atacase con todo su ejército a Escocia haciéndose con el territorio norte y obligando a Wallace, tras la derrota en Falkirk, a huir en busca de apoyos en reinos extranjeros sin éxito. Sin respaldo exterior, Wallace volvió a Escocia, donde fue víctima de una traición por parte de los nobles escoceses afines a Inglaterra, quienes lo apresaron y enviaron a Londres. En 1305, fue ejecutado en la capital británica y sus restos repartidos por diferentes ciudades como advertencia.

Robert Bruce

Descendiente de condes y reyes de Escocia, nació en 1274. Su linaje se disputaba el trono escocés contra los Comyn, los cuales eran apoyados por el monarca inglés. En medio de esta disputa, asesinó a John Comyn en la iglesia de Dumfries. Bruce, excomulgado por el Papa y proscrito del rey inglés, fue obligado a huir. A pesar de ello, recibió el apoyo del pueblo y los nobles para ser proclamado rey Robert I de Escocia en 1306. A partir de su coronación, asumió el liderazgo de la lucha iniciada por Wallace en una larga guerra, hasta que en 1328 se firmó una paz con Inglaterra, en la que se reconocía a Escocia como reino independiente y a Robert Bruce como su legítimo rey.

La batalla del puente de Stirling

El puente de Stirling servía de enlace entre el norte y el sur del país. Allí, separados por el río Forth, se encontraron el ejército inglés frente a los rebeldes escoceses que, liderados por Wallace y Moray, estaban en inferioridad numérica. Hasta ese momento, Wallace y Moray habían dado muestras de grandes conocimientos tácticos, haciéndose con casi toda Escocia. Eligieron bien el lugar de la contienda, ya que la orilla del ejército inglés era un cenagal que dificultaba el movimiento de la caballería, y el puente solo permitía que pudieran pasar dos caballos a la vez. La batalla pronto se convirtió en una masacre causada por los rebeldes escoceses que se abalanzaron sobre las fuerzas inglesas, haciendo que el puente cediera y muchos soldados ingleses se ahogasen en el río debido al peso de las armaduras. Esta victoria impulsó el movimiento independentista escocés y consolidó a Wallace como un gran estratega y héroe nacional.

La leyenda de la araña

Tras sufrir numerosas derrotas en su lucha por la liberación de Escocia del dominio inglés y ser declarado proscrito, Robert Bruce se escondió en una cueva buscando refugio. Estando allí, observó a una araña que intentaba tejer su telaraña entre las paredes de la cueva. Lo intentaba una y otra vez, pero fallaba. Fueron seis intentos fallidos en los que la araña no se dio por vencida, pero en el séptimo logró tejer la telaraña. Robert Bruce consideró que lo que había presenciado era una lección sobre la importancia de perseverar, a pesar de sus derrotas. En 1307, decidió dejar de ocultarse para desafiar al invasor inglés. Años después, lograría una victoria clave en Bannockburn, dando pie a la futura independencia de Escocia.

El corazón de Robert Bruce

Después de haber logrado la independencia de su país, al Rey Robert solo le quedaba un último deseo por cumplir: participar en las cruzadas. Antes de morir, pidió que su corazón fuera embalsamado y llevado al Santo Sepulcro, en Jerusalén. Tras la muerte de Robert Bruce en 1329, el caballero James Douglas, su fiel escudero, asumió esta misión acompañado por varios nobles escoceses. En su camino, al enterarse del conflicto entre Alfonso XI de Castilla y Muhammed IV de Granada, decidieron unirse al rey castellano antes de continuar hacia Tierra Santa. Desembarcaron en el puerto de Valencia y, tras pasar por la villa de Almansa, se enfrentaron a los sarracenos en Teba. Allí, Douglas y sus hombres cargaron contra las tropas musulmanas por delante de los castellanos, lo que provocó su derrota y muerte. Una vez superados por los sarracenos, Douglas lanzó el corazón de Robert Bruce al campo de batalla y exclamó: «¡Adelante, bravo corazón! ¡Dónde tú vayas has de vencer, Douglas te seguirá o morirá!».

Si te ha gustado, también puedes ver la Embajada Mora Nocturna de Almansa correspondiente al año 2024 a continuación. 

Programacion-fiestas-almansa

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *