Los parlamentarios del grupo Partido Popular electos por la provincia de Albacete, Simón Valentín Bueno, Míriam García y Pilar Milagros Rojo, han llevado al Senado de España la cuestión del Hospital de Almansa. Ya lo hicieron ante las Cortes de Castilla-La Mancha y ahora han formulado sus preguntas dirigiéndose directamente al Ministerio de Sanidad y al Gobierno central, tal como informan en rueda de prensa. Los populares han cuestionado —mediante escrito dirigido al presidente de la Cámara— si Sanidad conoce este asunto que califican de «grave», argumentando que deberían conocerlo «aunque sea competencia directa del Sescam» debido a su magnitud.
En su intervención, la senadora Míriam García ha trasladado sus críticas por la situación del hospital almanseño, donde se combinan las «largas listas de espera» con el cierre de la Unidad de Críticos y obligando a derivar a los pacientes a otros centros hospitalarios. Esto ha generado «una creciente preocupación entre los ciudadanos de Almansa», ha manifestado, aludiendo a las concentraciones que han ido sucediendo en la localidad.
Así, los parlamentarios del Senado señalan que han presentado sus preguntas al Ejecutivo y, en concreto, a la cartera de Sanidad, con el objetivo de saber si están al corriente y cuáles son las razones que han llevado al Hospital de Almansa hasta este momento. «Porque aunque sea competencia directa del Sescam, el gobierno central tiene que conocer esta situación y poner cartas en el asunto para poder solventarla por el interés general de la población», ha incidido la senadora García, en la sede del PP en Albacete. Esta declaración pone el foco en una responsabilidad compartida que, según los populares, no puede ser ignorada por el Gobierno central.
De este modo, el Partido Popular ha formulado una batería de preguntas al Ministerio de Sanidad y al Gobierno de España, entre las cuales se encuentran: «¿Cuáles son las medidas que piensa adoptar el gobierno para corregir esta situación y garantizar una atención sanitaria con garantías, y unas condiciones óptimas para el personal sanitario, que les permitan llevar a cabo su trabajo en las mejores condiciones?», «¿Por qué no se ha llevado a cabo ninguna comunicación previa del cierre de la Unidad de Críticos, ni ningún tipo de negociación con los responsables de los trabajadores para intentar encontrar una solución viable?» y «¿Para cuándo prevé el gobierno la apertura de las camas cerradas de la Unidad de Críticos del Hospital de Almansa?».
Además, los senadores han alertado de una incertidumbre añadida: no hay constancia de si el Gobierno tiene previsto convocar procesos selectivos para cubrir los puestos vacantes en el hospital, lo que, de confirmarse, podría agravar aún más lo que para ellos es una «crisis asistencial».
Como dicta la Ley, los senadores pueden formular preguntas al Gobierno por escrito dirigido al presidente de la Cámara y éste debe remitir la respuesta dentro de los treinta días siguientes a su comunicación. Si el Gobierno no hace llegar la respuesta dentro de dicho plazo, el Senador interrogante podrá solicitar la inclusión de la pregunta en el orden del día de la sesión siguiente de la comisión competente por razón de la materia, donde recibirá el tratamiento de las preguntas orales.