El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, ha participado en el Congreso Enológico «Vid, Territorio e Innovación: sostenibilidad enológica en el Mediterráneo», celebrado en el Palazzo Comunale – Aula Consiliare de Quartu Sant’Elena. El encuentro se enmarca en el proyecto europeo B.A.C.C.H.U.S., cofinanciado por la Unión Europea a través del programa CERV (Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores).
La sesión, coordinada por Raimondo Pusceddu, project manager y experto en desarrollo local, reunió a representantes institucionales, bodegueros y técnicos de distintos territorios mediterráneos para debatir sobre la relación entre vino, identidad cultural, sostenibilidad y desarrollo rural.
La representación de Albacete: unión entre tradición y futuro
La delegación albacetense, encabezada por Valera y la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, tuvo un papel protagonista. Les acompañaron representantes de la Denominación de Origen Almansa, bodegueros y cargos municipales del Monte Ibérico–Corredor de Almansa, como la presidenta del Grupo de Desarrollo Rural y alcaldesa de Higueruela, Isabel Martínez.
Participaron en las sesiones técnicas Thomas Freed Frenstra y Christien Adriana Kuipers (Bodega Hacienda El Espino), Mercedes Fenollar Martínez y Cándido Jiménez Castillo (Bodegas Atalaya), y Pedro Díaz Tárraga y Tomás Delicado Martínez (Cooperativa Santa Cruz de Alpera).
Sus intervenciones compartieron la experiencia albacetense en modernización, exportación sostenible e innovación tecnológica, manteniendo la autenticidad del territorio.
Valera: «El vino es una carta de identidad y de futuro»
Fran Valera destacó el peso del sector vitivinícola en la economía provincial y su papel como símbolo de identidad colectiva.
«Hoy traemos una representación de lo mejor que tenemos: de la uva, de nuestro vino, bajo el paraguas de la Denominación de Origen y de la Ruta del Vino», afirmó.
El vicepresidente subrayó que el vino albacetense, especialmente la Garnacha Tintorera, distingue a la provincia por su altitud y clima. Además, señaló que «el vino de la provincia de Albacete es también una forma de vivir y de generar futuro». El sector, añadió, genera más de 13 millones de euros anuales, con un 70 % destinado a exportaciones internacionales.
Apoyo de la Diputación al vino y al enoturismo
Valera explicó que la Diputación de Albacete destina 48.000 euros a las Denominaciones de Origen (10.000 por cada una) y 24.000 euros al impulso de las Rutas del Vino. En 2024, la Ruta del Vino de Almansa superó el millar de visitantes.
«No hablamos sólo de vino: hablamos de desarrollo, empleo, turismo, economía circular y orgullo», subrayó. Recalcó también la apuesta provincial por unir promoción agroalimentaria y turística, impulsando experiencias que fijen población.
La provincia, recordó, es pionera en experiencias turísticas ligadas al sector primario gracias a su colaboración con SEGITTUR y la Secretaría de Estado de Turismo en proyectos piloto de agroturismo sostenible.
Pilar Callado: «El vino, junto al calzado, es una de las bases económicas de Almansa»
La alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, destacó la importancia del vino como motor económico complementario al calzado.
«Llevamos años trabajando para que nuestros vinos se reconozcan internacionalmente, y así está siendo», afirmó, agradeciendo a las bodegas de Almansa y Alpera su compromiso con la calidad y el territorio.
‘La raíz de Baco’, historia vitivinícola sarda
La jornada incluyó la presentación del estudio «La raíz vitivinícola de Quartu Sant’Elena: un tesoro antiguo y profundo para hacer resurgir», dentro de la iniciativa ‘La raíz de Baco’. El trabajo resaltó la antigua tradición vitivinícola local, basada en variedades autóctonas como Nuragus, Nasco, Monica, Bovaleddu y Barbera Sarda.
Aunque la producción ha disminuido por la aridez y los cambios en el uso del suelo, se observa un repunte en la calidad y una tendencia hacia vinificaciones monovarietales.
El panel propuso medidas futuras basadas en la recuperación agrícola, el uso de energías renovables y tecnologías de precisión para optimizar los riegos y reducir el impacto ambiental. Manuel Leiva, responsable de Focus Europe en Italia, señaló que proyectos como B.A.C.C.H.U.S. hacen tangible la cooperación europea, generando conocimiento, desarrollo y vínculos entre territorios mediterráneos.
Cierre con promoción del enoturismo
El congreso concluyó con una visita a la Bodega y Nuraghe Diana y una degustación de vinos sardos y albacetenses en los antiguos almacenes ferroviarios de Via D’Annunzio. La actividad fue organizada por la Ruta del Vino de Almansa, con la participación de su presidente, Antonio José González Navalón, y su coordinadora, Cristina Maldonado Martín, junto a Connect Travel SLU y Almansa Turística.
Valera cerró la jornada destacando el valor de la cooperación: «Eventos como éste demuestran que Europa no es una idea abstracta, sino una red de personas que trabajan por mejorar su territorio. Desde Albacete queremos seguir participando en esa construcción común, compartiendo lo que somos y aprendiendo de quienes, como los productores de Cerdeña, también viven de la tierra y del esfuerzo diario».