La Diputación de Albacete presentó el pasado 2 de septiembre la programación para su stand en la Feria 2025, un espacio que este año rendirá homenaje al pastoreo como raíz del evento y que tendrá a Almansa como uno de sus principales protagonistas. La ciudad será uno de los municipios destacados en una propuesta que busca poner en valor la identidad pastoril de toda la provincia.
Cada mediodía, el stand de la Diputación se dedicará a un municipio diferente y mostrará la riqueza de la cultura pastoril. Almansa será el municipio que represente la tradición artesanal de los cencerros. Además de Almansa, otros pueblos como Minaya, El Bonillo, Munera, El Ballestero, Carcelén, Villarrobledo, Caudete y Bogarra también tendrán su espacio, cada uno con una característica única ligada al pastoreo. La inauguración del stand tendrá lugar el lunes 8 a las 13:15 y contará con la actuación del Grupo de Danzas de Magisterio.
El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, explicó que la elección del tema es una coherencia histórica. «La Feria nació como intercambio ganadero; reconocer ese origen es cuidar lo que somos», señaló. Esta decisión, además, coincide con la declaración de la trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en 2023 y el próximo Año Internacional de los Pastos y del Pastoreo en 2026.
Una experiencia inmersiva para todos los públicos
El vicepresidente, Fran Valera, fue el encargado de desgranar el contenido del stand, que promete ser una experiencia completa y accesible. La muestra arrancará con un hallazgo arqueológico en La Graja (Higueruela), y continuará con un gran mapa de cañadas y un alambre de cencerros de más de tres metros, una impresionante obra del artesano almanseño David Tortosa, sucesor del mítico Cencerros Navalón.
La exposición también incluirá una réplica del cuco de Higueruela, una sección de útiles y oficios, y un espacio para la gastronomía pastoril, con degustaciones y talleres demostrativos. Para hacer la experiencia aún más dinámica, los visitantes podrán disfrutar de un juego digital, realidad virtual para «ser pastor o pastora por un día» y un panel aromático de miera.
Valera destacó que el proyecto se ha realizado con un manual de cabecera: el libro de Tomás Morcillo de Manuel López y José Fajardo, Y estaban el pastor, el perro y la garrota, que también tendrá su propia representación en el stand.
Más de 60 actividades para todas las edades
La diputada de Turismo, Raquel Ruiz, destacó la ambiciosa con más de 60 actividades diseñadas para todos los públicos. La cultura tendrá un papel central, con la reedición del libro Y estaban el pastor, el perro y la garrota, talleres de oficios tradicionales como la pleita y la elaboración de queso, y la presentación de un libro sobre onomástica y toponimia de la provincia.
El deporte también será protagonista, con la presencia de figuras como el medallista olímpico Saúl Craviotto y el exciclista Perico Delgado, que presentará la V Gran Fondo Sierra de Albacete.
La oferta se completa con espectáculos infantiles cada tarde a las 18:00, música en directo todas las noches y la divertida experiencia fotográfica «A Pastorear». Además, la programación se extiende a otros espacios emblemáticos de la ciudad, como el Teatro de la Paz y el Teatro Circo.
Ruiz enmarcó la propuesta en la apuesta estratégica del equipo de Gobierno: «Este año destinamos más de 5 millones de euros a proyectos turísticos y 430.000 euros en ayudas a ayuntamientos y asociaciones; los datos nos avalan: en junio, Albacete fue la provincia que más creció en pernoctaciones (+44,2%) y marcó récord en turismo rural (+38%)».
Un stand por y para la provincia
Cabañero cerró la presentación con un agradecimiento «al personal de la casa, que año tras año hace posible este stand con talento y horas de dedicación; a Dani Sancha y al equipo de Deportes; al Instituto de Estudios Albacetenses y a su director, Antonio Caulín; y a todas las entidades y colectivos». «Este es un stand de todas y todos, pensado para todas las edades y condiciones, abierto de la mañana a la noche, con la provincia en el corazón y para el corazón de la provincia», concluyó