La reciente inauguración del segundo Centro de Alto Rendimiento Empresarial (CARE) de la provincia de Albacete, esta vez en Casas Ibáñez, ha vuelto a situar a Almansa en el foco del desarrollo empresarial de Castilla-La Mancha. Y es que fue precisamente esta localidad la que estrenó en primicia el primero de estos centros enfocados en el emprendimiento y la innovación empresarial, marcando un precedente que hoy inspira a otras poblaciones de la región.
Con la apertura de un segundo espacio en Casas Ibáñez (Albacete), el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Escuela de Organización Industrial (EOI) dan otro paso más en la puesta en marcha del Proyecto CARE en la región. Esta ambiciosa iniciativa está dirigida a impulsar y mejorar la competitividad de la economía castellanomanchega a través de la cualificación del capital humano de las empresas, pymes o personas autónomas. El programa combina formación, tutorías y espacios de coworking.
El acto de inauguración contó con la presencia del delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, que mencionó el CARE de Almansa como un ejemplo de «proyecto bien hecho». El responsable destacó que el Centro de Alto Rendimiento Empresarial ha ayudado a la consolidación de centenares de proyectos, consolidando el papel de Almansa como referente en innovación empresarial.
La colaboración que el Ejecutivo autonómico y la EOI mantienen en los últimos años ha dado lugar a otros programas de éxito en Castilla-La Mancha como los coworkings o los mentoring, que han tutorizado y acompañado los primeros pasos de más de un millar de proyectos de emprendimiento en la región. El responsable destacó que esta iniciativa forma parte del Programa Éfeso, que cuenta con una inversión de 17 millones de euros. Con este montante, se prevé provocar un impacto previsto de más de 2.300 personas beneficiarias.
Esta iniciativa denominada «Itinerarios para promover la formación de personas empleadas en empresas» combina talleres presenciales, formación online y mentorías individualizadas. Está diseñado para detectar necesidades reales de las empresas, potenciar el talento interno y ayudar al crecimiento sostenible del tejido empresarial local.
En Almansa se desarrollan casi 20 proyectos de innovación en empresas
Los resultados en Almansa hablan por sí solos. Desde el 9 de abril, el CARE almanseño acoge a 21 participantes que desarrollan 18 proyectos empresariales, en un entorno de colaboración, innovación y aprendizaje continuo. Este centro pionero no solo se ha consolidado como un espacio de formación avanzada, sino también como un ecosistema emprendedor activo que empieza a generar sinergias visibles en el entorno local.
Además, como parte del mismo enfoque de impulso empresarial, Almansa también alberga una de las dos ediciones actuales del programa de espacios coworking de la Fundación EOI en la provincia, lo que refuerza su posición como polo estratégico para el emprendimiento y el empleo en Albacete.
«Este tipo de iniciativas son una herramienta real para dinamizar el territorio, retener talento y fortalecer el empleo de calidad desde lo local», subrayó Merino durante el acto en Casas Ibáñez, donde también participaron 13 empresas. Con estos avances, Almansa no solo lidera la implementación de los CARE en Albacete, sino que marca una hoja de ruta para otras localidades interesadas en apostar por la transformación empresarial desde una perspectiva de formación, innovación, acompañamiento técnico y conexión entre profesionales.