Cuatro personas en Almansa necesitaron oxígeno urgente durante el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, según informó el Comité de Análisis y Seguimiento Provincial (CASP). Durante el altercado que paralizó España, las autoridades locales y regionales activaron un dispositivo especial de atención, dentro del plan de emergencia coordinado por la Delegación del Gobierno, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Albacete.
El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, explicó que la preocupación sanitaria ante la posible falta de suministro eléctrico llevó a liberar camas hospitalarias y a preparar hasta 174 dispositivos de oxigenoterapia en la provincia, ante la previsión de tener que atender a personas con oxígeno domiciliario.
Finalmente, estos recursos no llegaron a utilizarse de forma masiva. En el Hospital Perpetuo Socorro de la capital (Albacete), punto habilitado para emergencias, se atendió a 10 personas, además de a tres personas con discapacidad; en Almansa a cuatro personas y en Hellín a seis.
Como anécdota, Ruiz Santos apuntó que «en los momentos más críticos de la emergencia, hubo que atender dos partos, que también transcurrieron con normalidad».
Ruiz Santos subrayó que, pese a la complejidad de la situación, todo el sistema sanitario y asistencial respondió con eficacia, especialmente en residencias de mayores, consideradas puntos críticos por su vulnerabilidad. «Todo el sistema estaba preparado y que no hubo necesidad de tomar ninguna medida extraordinaria», afirmó.
El delegado también agradeció la colaboración de empresas de reparto de oxígeno y suministros, que facilitaron recursos clave para mantener los sistemas en funcionamiento. En total, se distribuyeron cerca de 100.000 litros de gasoil en centros públicos para alimentar generadores eléctricos y garantizar la continuidad de los servicios.
La respuesta en Almansa, como en el resto de la provincia, fue posible gracias a la coordinación entre administraciones y servicios de emergencia, Protección Ciudadana, el SEPEI de la Diputación, Cuerpos de Seguridad del Estado y servicios municipales.