«Que la denuncia de Almansa se escuche desde Torre Pacheco», esgrimió una de las representantes de los colectivos vecinales presentes ayer, durante una concentración solidaria a la que asistieron más de un centenar de personas. La multitud se concentró en el Templete del Jardín de Los Reyes Católicos de Almansa, durante este acto de reivindicación, solidaridad y empatía hacia las víctimas de las «cacerías de migrantes» organizadas por grupos de ultraderecha en la localidad murciana. La PAR (Plataforma de Apoyo a las Personas Refugiadas de Almansa) promovió este encuentro, en el que participaron las asociaciones Almansa Entiende y Almansa Feminista.
La voz de Almansa en Torre Pacheco
La jornada comenzó con la lectura de un manifiesto por la portavoz de PAR, Belén Muñoz en el que condenó la violencia racista y exigió a las instituciones que actúen con «firmeza frente al odio, la discriminación y la impunidad». La representante aclaro que lo sucedido «no es tensión vecinal, esto son delitos de odio y no podemos permitirlo».

«Por eso, exigimos a los organismos responsables, ya sean locales, regionales o gubernamentales que tomen todas las medidas necesarias para poner fin a los abusos y crímenes racistas contra los inmigrantes en general», comentó Muñoz. Asimismo, la portavoz advirtió que lo ocurrido en Torre Pacheco «no es un hecho asilado», sino la consecuencia de un sistema que permite la falta de sanciones por este tipo de actos: «Esto ocurre porque hay silencio, porque se permite y se tolera».
El silencio no es una opción
Tras la lectura del manifiesto tomaron la palabra las representantes de otras asociaciones locales comprometidas con la causa. «El silencio no es una opción», expresó una de las socias de Almansa Feminista, Anna Janina Sterkowiec. También hizo hincapié en el impacto del racismo con perspectiva de género, en concreto, sobre las mujeres migrantes: «Son especialmente vulnerables a las agresiones, la violencia sexual y a la explotación. Y esto no se puede seguir ignorando».

A continuación, María Gil, presidenta de Almansa Entiende expresó en su manifiesto el apoyo incondicional de su colectivo hacia las personas migrantes y racializadas «que hoy viven en un clima de terror». También dirigió su apoyo hacia las personas que forman parte del colectivo LGTBIQ+: «Nosotres, que luchamos por los derechos del colectivo LGTBIQ+ sabemos que el odio no se presenta solo. El racismo, la LGTBIfobia o el machismo beben de la misma fuente: el miedo a la diferencia y la necesidad de dominar al otro».
Compromiso colectivo frente al racismo
La concentración vecinal junto con las asociaciones locales manifestaron su posición por la defensa de una sociedad basada en el respeto y la igualdad durante el acto solidario con Torre Pacheco.

La jornada fue la proyección de un claro compromiso colectivo, una respuesta ante los episodios de violencia racista e intolerancia hacia las personas migrantes en la localidad murciana y un gesto para alzar la voz de Almansa en defensa de la justicia social y apoyo a las víctimas porque, como dijo Sterkowiec: «Torre Pacheco merece ser un lugar de respeto, convivencia y solidaridad».