Durante la mañana 14 de julio, la concejala de Igualdad, Belén Tercero, acompañada de Pilar Soria, psicóloga y sexóloga de la Asociación Asexórate, y Raquel Tornero, experta en el colectivo LGTBI, presentan el punto de atención ciudadana para personas LGTBI que se habilitará en Almansa.
Un espacio para la sexología
Belén Tercero señala que es muy importante «llevar las reivindicaciones a la calle y las asociaciones a la realidad» por lo que este punto de atención ciudadana para personas LGTBI gestionada por la asociación Asexórate es «totalmente necesaria y que desde que surgió la iniciativa, en el Ayuntamiento no ha dudado a la hora de ceder el espacio necesario para atender a toda aquella persona que lo necesite».
Por su parte, Pilar Soria, de Asexórate, agradece al Ayuntamiento y «a todas las personas que han hecho posible que este espacio sea una realidad», también explica el funcionamiento de la asociación, cuyo trabajo es dignificar la sexología. Por otro lado, asegura que este programa, financiado por la Unidad de Igualdad de la Diputación de Albacete, está orientado para «asesorar tanto a jóvenes LGTBI como a sus familias» e insiste en que toda aquella persona que necesite de los servicios de este punto de información «venga sin miedo».
Atención personalizada e individual
Por último, Raquel Tornero, que estará al frente de este punto de información a personas LGTBI, habla de su propia experiencia y comenta que su labor será «asistencial, de apoyo y sobre todo para resolver cualquier tipo de duda o problema que tengan las personas» que acudan a este punto de información. Explica que, por el momento, las sesiones se realizarán de forma individual un viernes al mes, pero que si la demanda es mayor, se ampliarían la citas.
El punto de información a personas LGTBI se encuentra localizado en La Lonja, en el Antiguo Ayuntamiento, en su sala multiusos de la segunda planta y comenzará este viernes día 18 en horario de 10:30h a 13h y las citas serán vía telefónica al número 617 543 413.
Si quieres saber más sobre el colectivo LGTBI, por ejemplo, conocer la realidad que vivió durante el franquismo, puedes ver esta interesante charla organizada por Almansa Entiende aquí.
«Ni vagues ni maleantes: disidencias LGTBi durante el franquismo»: charla completa en vídeo