01/04/2025

El periódico digital de Almansa

Cómo, cuándo y dónde ver el eclipse solar de este sábado en Almansa

La observación se desarrollará entre las 11:00 y las 12:30 horas y contará con telescopios especializados, gafas con filtros solares y la presencia de monitores expertos
eclipse solar Almansa

Cómo, cuándo y dónde ver el eclipse solar de este sábado en Almansa | El próximo sábado 29 de marzo, Almansa será testigo de un eclipse parcial de sol, un fenómeno astronómico que promete ofrecer un impresionante espectáculo visual y, además, una oportunidad para aprender más sobre él.

Para vivir el eclipse solar de forma completa, se llevará a cabo una actividad gratuita abierta al público en el Punto de Observación Starlight de Almansa, ubicado en el Paseo Rojo (Avenida Juan Carlos I).

La cita, organizada por el Ayuntamiento de Almansa, de la mano del CEDER Monte Ibérico-Corredor de Almansa, dará comienzo a las 11:00 horas y concluirá a las 12:30 horas, coincidiendo con el tiempo de duración del propio eclipse. El fenómeno está previsto entre las 10:50 horas y las 12:29 horas, pudiéndose observar al máximo a las 11:39 horas con una magnitud de 0,27 y una altura de 49 grados.

ecoVitab

La observación contará con la presencia de monitores expertos y miembros de la Asociación de Astronomía y Astrofotografía de Almansa, quienes guiarán la actividad y proporcionarán telescopios especializados y gafas con filtros solares.

Este fenómeno astronómico se origina cuando la Luna oculta al Sol visto desde la tierra y, al producirse en horario de mañana, este último astro estará a bastante altura en el cielo, favoreciendo que pueda ser disfrutado por la ciudadanía. No obstante, desde la asociación inciden en la importancia de tomar las medidas de seguridad pertinentes, aludiendo a unas gafas homologadas porque, como explican, mirar al sol sin los filtros adecuados puede provocar daños en la retina.

Esta actividad es resultado de que la provincia de Albacete haya sido declarada «Destino Turístico Starlight» tras el acuerdo alcanzado por la Diputación de Albacete y la Fundación Starlight. No sólo sirve como un recurso para atraer turismo a cada territorio, sino también para impulsar el conocimiento astronómico entre los propios vecinos y vecinas de cada pueblo y ciudad, favoreciendo la implicación de la ciudadanía con el proyecto y garantizando su arraigo y continuidad.

FiestasDeMayoEnLaTinta

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *