La Asociación de Consumidores en Red (Consumur), organización sin ánimo de lucro y coordinadora de la Comisión en Defensa del Corredor Ferroviario Cartagena-Albacete, reclama al Ministerio de Transportes y al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) «la reapertura inmediata del tramo de Murcia a Albacete para los servicios de transporte de viajeros y mercancías», con una posible red de tren Cercanías que pare en Almansa.
Es la propuesta que sale como resultado de un informe elaborado por la Comisión que representa a las instituciones públicas y privadas, así como a la ciudadanía organizada de las comunidades de Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía en defensa de un corredor por tren para Cartagena-Albacete. Elaborado por expertos en infraestructuras y coordinador por Consumur, el análisis pretende que esta conexión entre el sureste manchego y el Levante «sea una realidad en el horizonte entre 2030 y 2040, no más allá». Además, piden unas condiciones de ferrocarril del siglo XXI: electrificado, de doble vía, para mercancías y pasajeros y con velocidad de hasta 250 km/hora.
Según Consumur, la no ejecución del corredor ferroviario entre Murcia y Albacete provoca que los usuarios del tren entre Murcia y Madrid, que actualmente deben viajar por la línea de alta velocidad vía Alicante, recorran 88 kilómetros más, inviertan más tiempo y paguen billetes más caros. La coordinadora también advierte de una larga lista de perjuicios derivados de esta situación.
Pablo Del Campo y Francisco García elaboraron el informe junto al presidente de Consumur, Roberto Barceló. Entre sus peticiones figura una reunión con el Ministerio y una carta‑modelo para sumar apoyos institucionales. Otro de los objetivos de la Comisión es «concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de este corredor ferroviario» para «vertebrar la sociedad bajo un mismo fin», según Barceló.
Propuestas de la Comisión: un tren en Almansa
La Comisión propone una serie de actuaciones para reactivar el Corredor Ferroviario Cartagena-Albacete. Entre ellas, plantean reabrir de inmediato los servicios entre Cartagena y Chinchilla, finalizar este verano las obras de la estación de Murcia o renovar y electrificar el tramo Murcia–Albacete (vía Cieza y Hellín) antes de 2026.
Además de restablecer los trenes Alvia de Cartagena a Madrid (con paradas en Balsicas, Murcia, Cieza, Hellín y Albacete), también ven necesario establecer nuevos servicios de Cercanías en varias líneas: entre Murcia y Cieza (pasando por Alcantarilla, Archena o Blanca), desde Calasparra hasta Hellín y otra línea entre Hellín y Albacete, con paradas en Tobarra, Pozo Cañada y Chinchilla.
Esta última, recogen, «podría ampliarse a hasta otras ciudades como Almansa y Villarrobledo», lo que desarrollaría un nuevo núcleo de cercanías en la provincia de Albacete. También plantean la extensión de los servicios de media distancia entre Cartagena, Torre Pacheco, Balsicas, Murcia, Alcantarilla, Archena, Cieza, Hellín y Albacete, que continúen hasta Madrid por la línea de Alcázar de San Juan.