La alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, acompañada por la concejala de Obras y Servicios, Matilde Cuenca, ha presentado esta mañana la nueva rampa de acceso que conecta la parte alta del Parque de los Coloma con el foso central, una intervención que responde a lo que denominan como «una demanda histórica» de vecindad y colectivos y que realmente supone una mejora significativa en la accesibilidad del entorno.
Callado ha subrayado en rueda de prensa la importancia de esta actuación, afirmando que «era muy importante y muy necesaria», ya que hasta ahora las personas con movilidad reducida no podían acceder al centro del parque. «Una persona en silla de ruedas o con andador no podía bajar al foso», ha explicado la alcaldesa, destacando que esta barrera arquitectónica limitaba la participación plena de estos colectivos en las múltiples actividades culturales que el Ayuntamiento y otras entidades organizan en la zona, como conciertos, obras de teatro, fiestas de barrio o cine de verano. «Muchas veces, estas personas tenían que quedarse en la parte alta, sin poder disfrutar de los eventos desde el centro del parque», ha lamentado.
Obra ejecutada con recursos propios
La intervención ha sido realizada íntegramente con medios propios del área de Obras y Servicios, sin necesidad de contratar a ninguna empresa externa. «Quiero agradecer el trabajo del equipo técnico y del personal municipal. Han hecho una obra muy bien ejecutada y totalmente ajustada a la normativa», ha destacado Callado, quien también ha reconocido la implicación directa de la concejala Matilde Cuenca en el desarrollo del proyecto.
Nueva rampa en parque de los Coloma de Almansa
Esta actuación se suma a otras iniciativas impulsadas por el actual equipo de gobierno en materia de accesibilidad. Callado ha recordado, por poner ejemplos, que el Ayuntamiento ya ejecutó recientemente la adecuación del acceso al jardín de la Casa Grande, hasta entonces inaccesible para personas con movilidad reducida.
En esa misma línea, enumeró que se ha procedido a la reubicación de servicios municipales desde dependencias con barreras arquitectónicas en el edificio de Casa Grande hacia espacios adaptados como la Lonja (Ayuntamiento Viejo), facilitando así una atención en igualdad de condiciones a toda la ciudadanía.
Asimismo, en el Recinto Ferial, recuerdan desde el equipo de Gobierno, se han llevado a cabo mejoras significativas para garantizar la accesibilidad durante la celebración de la feria. Entre ellas, la instalación de una rampa de acceso al escenario, una medida especialmente destacada en actos como el Día de la Discapacidad en la Feria, asegurando que todas las personas puedan participar activamente en los eventos públicos.
Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Almansa considera «reafirmar su compromiso con una ciudad más inclusiva y accesible para todos, trabajando para eliminar barreras físicas y avanzar hacia una igualdad real en el uso y disfrute del espacio público».