13/08/2025

El periódico digital de Almansa

El problema de los vencejos caídos en Almansa: así debes actuar si ves algún ejemplar caído

La asociación local «Vencejos de Almansa» nos da algunos consejos para aprender a cuidarlo cuando se acoge en casa de forma temporal
vencejos almansa

Los vencejos son parte indispensable del cielo almanseño cada verano durante los meses de marzo hasta septiembre, epóca en la que son un vecino más antes de continuar con su proceso migratorio hacia el sur. Los cambios radicales en las temperaturas sumado a las ya habituales olas de calor y las lluvias, afectan a su proceso de reproducción y les complica su estancia en los tejados y recovecos de la ciudad. Además de provocar la caída de crías desde los nidos.

Según la Lista Roja Europea de Aves 2021, el vencejo común está catalogado como Vulnerable (VU), lo que indica que enfrenta un riesgo elevado de extinción en estado salvaje. Pero a pesar de la situación crítica de la especie, gracias a las asociaciones locales como «Vencejos de Almansa» que desde 2019 se encarga de la conservación de estos ejemplares y otras especies en Almansa, cada vez más vencejos son reincorporados y/o liberados

Almansa como municipio ya realiza iniciativas ejemplares en su conservación. Buen ejemplo es la de 2024 para mejorar su asentamiento a través de la habilitación de 200 bocatejas en el Ayuntamiento Viejo y además se promovió la sensibilización con la especie a través de la instalación de un panel informativo en la plaza de las Agustinas.

ecoVitab

Durante los meses de verano es muy común encontrar un vencejo caído en la calle, jardines, calzada e incluso en el patio de casa, por eso es necesario saber cómo actuar ante esta situación: la asociación local nos enseña los pasos a seguir.

1. Evalúa su estado

El primer paso es observar que necesita ayuda evidente. Por ejemplo, el polluelo está en el suelo y no puede volar, tiene heridas visibles o es incapaz de mover las alas, en ese caso, hay que actuar de forma inmediata llamando al 112 o contactar con el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre más cercano. Existen casos en los que tienen plumas suficientes, se mueven y aletean sin problema, esto significa que su situación no es crítica y lo mejor es esperar a que aparezca uno de sus padres tras comprobar durante unos minutos que no está solo.

2. Cómo recogerlo

Cuando evalúes su estado, llega el momento de recoger al pequeño ejemplar con cuidado, sin agarrarlo por las alas ni apretarlo e intentar meterlo en una caja de cartón o, en caso de no tenerla, transportarlo utilizando las manos con delicadeza. Si la caja tiene tapa, es recomendable hacer una serie de agujeros para mejorar la ventilación y, en el fondo, poner papel troceado o una toalla para no dañarle las extremidades.

3. Cuidados básicos en casa

Una vez dentro de casa, no hay que soltarlo ni intentar que vuele en el interior, solo sale de la caja cuando va a comer. Los vencejos son una especie insectívora, es decir, su dieta es a base de insectos. Como es probable que no tengamos bichos en casa, parece que es buena idea alimentarlo con pan húmedo o seco, leche, arroz o alimentos caseros, pero es justo lo contrario: la comida cotidiana puede provocarle malestar al animal. En el momento de dar agua al vencejo, lo recomendable es ofrecerle una gota de agua en el borde del pico, sin forzarle la boca. Aunque en ocasiones no beben, ya que algunos insectos presentes en su dieta ya tienen la cantidad de agua que necesitan.

vencejo-taller-almansa
Alfredo Martínez, ecologista almanseño y miembro de «Vencejos de Almansa» enseñando a cómo alimentar a un polluelo a un grupo de niñas y niños

Lo más probable es no tener bichos en casa, pero no es un problema, en Almansa el grupo vecinal «Vencejos de Almansa» ofrece información sobre los cuidados adecuados, cómo alimentarlos y cuándo liberarlos, además de proporcionar comida para la persona voluntaria que acoja al vencejo en casa. En el caso de encontrar un vencejo y no tener alimento, ese problema está cubierto gracias al grupo de voluntarios y voluntarias de la C/Niceto Cuenca,9.

4. Cuándo liberarlo

El proceso de alimentación del vencejo está ligado al de su recuperación. Cuando se notan las mejoras en el animal, se puede intentar liberarlo en un espacio abierto, sin cables ni obstáculos. Para ello tenemos que sostenerlo o bien con las manos a cierta altura, o bien situándolo en un saliente para que pueda alzar el vuelo sin problema. Si está listo, se lanzará, en caso contrario, devuélvelo a la caja y espera unos días más siguiendo los pasos anteriores.

5. La importancia de los vencejos

Los vencejos son aliados naturales contra los insectos, incluyendo a los mosquitos. Además, son una especie protegida, de modo que su manipulación debe ser siempre responsable. En líneas generales, la decisión más acertada es contactar con personas expertas antes de actuar. Llamar al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre más cercano o bien al 112.

Cuidar de un vencejo implica responsabilidad, pero también es una experiencia única con la que podemos generar una preciosa conexión con este bello animal.

Buenas noticias para los vencejos en Almansa

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *