Fondo de inversión extranjero en un camino público de Almansa | La Asociación Naturalista de Ayora y el Valle (ANAV) ha presentado un escrito por registro de entrada en el Ayuntamiento de Almansa para denunciar los que consideran como «el bloqueo de los caminos públicos» que atraviesan la Finca de los Pandos. Según informa la entidad a este periódico, personas vinculadas a la propiedad habrían impedido el libre tránsito en la zona, afectando a cazadores, ciclistas, senderistas y propietarios de fincas contiguas.
Según relatan algunos afectados, al transitar por estos caminos se les detiene, se les exige el DNI y se les informa de que se trata de un camino privado; en algunos casos, incluso se han tomado fotografías de los transeúntes. Previamente, la propiedad de los Pandos había colocado carteles que advierten de su carácter privado, situación que se ha intensificado desde que la finca fue adquirida por un fondo de inversión extranjero.
Un fondo de inversión extranjero en el camino público de Almansa
Aunque se desconoce el destino final que se prevé para la finca (desde la asociación naturalista apuntan hacia la instalación de un parque fotovoltaico) los caminos en cuestión están referenciados como públicos tanto en el catastro como en los planos históricos del Instituto Geográfico Nacional. Además, indican los denunciantes, han sido utilizados por los vecinos «desde tiempos inmemoriales», constituyendo una vía de comunicación fundamental que une diferentes puntos del término municipal y acorta distancias en los desplazamientos diarios.
En el escrito al consistorio almanseño, la asociación y vecinos afectados han presentado una serie de pruebas entre las que se incluyen fotografías del estado del camino, archivos del IGN, así como fichas del catastro que documentan el carácter público del camino.
Recuperación de bienes públicos
Ante esta situación, ANAV ha invocado la normativa local, el Real Decreto 1372/86 de 13 de junio que rige el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, en concreto en sus artículos 70 y 71, que prevé la potestad para la recuperación de la posesión de bienes de dominio público. La asociación ha solicitado al consistorio almanseño que se inicien las actuaciones pertinentes para recuperar de oficio «los caminos usurpados» y garantizar el paso libre de los vecinos.
Estos artículos, citando textualmente, indican lo siguiente. Artículo 70.1: Las Corporaciones locales podrán recobrar por si la tenencia de sus bienes de dominio público en cualquier tiempo. 2: Cuando se tratare de bienes patrimoniales, el plazo para recobrarlos será de un año, a contar del día siguiente de la fecha en que se hubiera producido la usurpación, y transcurrido ese tiempo procederá la acción correspondiente ante los Tribunales ordinarios. 3: No se admiten interdictos contra las actuaciones de los Agentes de la autoridad en esta materia. Art. 71.1: El procedimiento para la recuperación de la posesión podrá iniciarse a través de las formas previstas en el artículo 46. 2: La recuperación en vía administrativa requerirá acuerdo previo de la Corporación, al que se acompañarán los documentos acreditativos de la posesión, salvo que se tratare de repeler usurpaciones recientes.
Con esta denuncia, desde ANAV esperan que el Ayuntamiento de Almansa actúe con urgencia para preservar «el derecho de los ciudadanos a utilizar estas vías públicas» y evitar que intereses privados menoscaben el acceso y la movilidad en la zona. de la misma manera, consideran que el consistorio no debe evadirse del problema en ningún caso.