03/04/2025

El periódico digital de Almansa

«El Día de la Marmota en la Laguna del Saladar de Almansa», por Antonio Guillén

El graduado en Biología, Máster en Formación de Profesorado y Máster en Gestión de Fauna Silvestre, ha reflexionado en su cuenta de Facebook sobre la situación cíclica que vive el humedal
Antonio Guillén Laguna Saladar

«El Día de la Marmota en la Laguna del Saladar de Almansa», por Antonio Guillén | Como en la famosa película protagonizada por Bill Murray, se repite una y otra vez una misma situación, pero en la Laguna del Saladar de Almansa: llueve, se forma la laguna, decenas de especies de aves la «inundan», personas (aficionados, fotógrafos, naturalistas, ecologistas, curiosos, ciclistas, paseantes…) la disfrutan y se preguntan por qué todavía no se ha hecho nada por protegerla. Luego, se seca, se van las aves… y a esperar a que unas lluvias de importancia den comienzo al Día de la Marmota en la laguna.

En los últimos ocho años he visto este proceso una y otra vez, sin que desde el Palacio de los Condes de Cirat se mueva un músculo para “hacer algo”. Hacer algo, eh… No digo que, con las más de cien especies de aves citadas y la importante reproducción de especies protegidas a nivel europeo (cigüeñuela, avoceta, gaviota reidora, avefría, chorlitejo chico), se haya empezado a dar algún paso para declararlo ZEPA. No digo que, con la cercanía al casco urbano y la importante biodiversidad de avifauna, se haya intentado canalizar fondos para convertirlo en un espacio de esparcimiento y conocimiento del medio natural, mientras se protegen especies y hábitats. No sé… Por coger un famoso eslogan: “Ya toca hacer algo en la Laguna de El Saladar”.

Antonio Guillén laguna Saladar

ecoVitab

Este fin de semana, han sido citadas en el entorno de la Laguna del Saladar no menos de 40 especies de aves por miembros de la Sociedad Albacetense de Ornitología. Destacan más de 75 flamencos, 45 avocetas comunes, 20 cigüeñuelas comunes, 300 ánades azulones, 20 avefrías europeas, 30 tarros blancos, entre muchas otras especies. Y todo eso, contando con la formación de una gran cantidad de masas de agua temporales a pocos kilómetros a la redonda.

En unos años, como sociedad, nos preguntaremos por qué no hicimos más, y por qué no quisieron “hacer algo”. La fiesta no ha hecho más que comenzar en la Laguna del Saladar, pero a mí me da la sensación de que, en cualquier momento, sonará el despertador y estaré de nuevo en «El Día de la Marmota».

laguna saladar Almansa

FiestasDeMayoEnLaTinta

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *