26/04/2025

El periódico digital de Almansa

Almansa honrará la memoria de nueve vecinos deportados a campos de concentración nazis

Se colocarán adoquines dorados en distintos puntos de la ciudad como homenaje
Almansa vecinos deportados

Almansa rendirá homenaje a nueve vecinos republicanos de la localidad que fueron deportados a campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. El tributo se celebrará el próximo lunes, 28 de abril, y contará con la presencia del artista alemán Gunter Demnig, creador del proyecto Stolpersteine (en alemán, «piedras con las que tropezar»).

Demnig, que a sus 80 años continúa recorriendo Europa para instalar personalmente estas placas, colocará en Almansa nueve adoquines dorados con el nombre de cada uno de los vecinos deportados y servirá como símbolo de memoria histórica.

adoquines Almansa

Pilar Callado recordó el origen de la iniciativa en una reunión con las familias hace un año y medio. «Fue una reunión muy emotiva y, desde el primer momento, nos comprometimos a hacer realidad el homenaje», expresó.

Nueve nombres, nueve adoquines dorados

Los almanseños homenajeados serán: Juan Olivares Miralles, Vicente García López, Pascual López Olaya, Antonio Oliver Pérez, Rafael Zoroa Villaescusa, Francisco Gabaldón García —conocido como «el Moreno»—, José Enrique Cuenca Blanco, Francisco López García —«el Sopas»— y Vicente Fernández García —«el Nabero»—. Un décimo vecino ya cuenta con una placa conmemorativa en Barcelona.

Las placas correspondientes a los cinco vecinos cuyos familiares no han sido localizados se instalarán en las inmediaciones de la Casa de Cultura y la Plaza de las Agustinas. Las otras cuatro se colocarán en sus antiguos hogares: en la calle La Luna, nº 2 (Francisco Gabaldón García); calle Aniceto Cuenca, nº 106 (José Enrique Cuenca Blanco); calle Santa Cruz, nº 19 (Francisco López García); y calle Buen Suceso, nº 16 (Vicente Fernández García).

Belén Garijo, impulsora de la iniciativa

Ana Jesús Olaya, en representación de las familias, explicó que la iniciativa la promovió principalmente Belén Garijo, hija predilecta de Almansa y residente en Frankfurt. Garijo, acostumbrada a ver estas placas por toda Europa (más de 800.000 en más de 20 países), quiso llevar el homenaje también a su ciudad natal, ya que su abuelo fue una de las víctimas. «Quiero agradecer especialmente a Belén y a Enrique Pastor, su primo, porque son los dos principales impulsores de esta iniciativa y localizaron a todos los familiares que pudieron», reconoció Olaya.

Asimismo, subrayó la importancia de este gesto. «Es muy importante que se recupere la memoria histórica, porque las generaciones anteriores ya están muriendo y se nos están olvidando las guerras y todos los enfrentamientos que sufrimos en nuestro país hace cuatro días», afirmó. «Solo se conoce la historia de los vencedores. Nadie cuenta la versión de los vencidos, que siempre se intenta borrar», añadió.

Olaya también hizo un llamamiento a la implicación educativa. «Queremos reivindicar, queremos que los jóvenes lo sepan. Agradecemos al Ayuntamiento esta localización cerca de los institutos. Pedimos a los profesores que se acerquen, que expliquen la historia y que se conozcan todos los errores que se cometieron, para que nos concienciemos de que sí existió», concluyó.

El acto de colocación de las placas tendrá lugar el lunes 28 de abril, a las 10:00 horas, en la calle Aragón, frente a las Agustinas, y contará con la asistencia de las familias homenajeadas, representantes institucionales y el propio Gunter Demnig.

El nieto del herrero de Almansa que murió en Gusen, el matadero nazi de Mauthausen, sigue en «lucha»

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *