30/04/2025

El periódico digital de Almansa

De la tierra a las aulas: leche y hortalizas en los coles de la Comarca de Almansa para fomentar el arraigo

Un programa público reparte productos agrícolas y ganaderos locales en los centros docentes para inculcar hábitos alimentarios saludables
leche almansa

Uno de los niños del colegio público ‘El Paseo’, en Caudete, sostiene un brik de leche ecológica con una curiosidad inocente. Le han explicado que su envase no solo contiene la bebida, sino toda una historia. Un vida de trabajo en el campo, dedicada a la labranza y a la ganadería; una bebida más parecida al que su abuela degustó en su infancia, cuando ordeñaba a la vaca de la familia. Para él, y para sus compañeros y compañeras de clase, lo que se les ofrece no es solo un alimento más, es una oportunidad para conectar con la tierra y entender el ciclo de la vida que empieza en los campos de la comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa. En su casa.

La vida urbana, la globalización e industrialización del sistema alimentario y la desaparición progresiva de pequeños productores, ha hecho que las nuevas generaciones crezcan en muchos casos alejadas del origen de los alimentos que comen. Cuando algo no se conoce —cuando nunca se ha visto cómo crece un tomate o dónde pasta una oveja— no se es capaz de valorar el tiempo y trabajo que conllevan sus cuidados.

«Queremos que los niños aprendan a alimentarse bien, que adquieran hábitos saludables y que entiendan de dónde viene lo que consumen», explica Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla-La Mancha, durante su reciente visita a este colegio. A grandes rasgos, ese es el objetivo del programa de la Unión Europea para el consumo de frutas, hortalizas y leche en los centros escolares. Que los más pequeños desarrollen unos hábitos alimentarios saludables para reducir los índices de obesidad, mientras aprenden sobre sostenibilidad.

ecoVitab

Son 855 alumnos de cinco centros de Caudete los que participan en esta iniciativa durante este curso. En Almansa, ésta se aplica en los ocho centros de Infantil y Primaria (Asprona, Duque de Alba, Príncipe de Asturias, Nuestra Señora de Belén, Esclavas de María, el colegio Episcopal-Obra Misionera Ekumene, el Claudio Sánchez Albornoz y el Miguel Pinilla).

Y en total, unos 86.000 escolares en 553 centros de la región recibirán alimentos a través de este programa que pone en valor la labor de los agricultores y ganaderos locales. Una campaña para la cual se destinan casi 700.000 euros. Del otro lado, 70.680 niños y niñas recibirán siete raciones de leche ecológica. A este programa se van a destinar cerca de 265.000 euros.

Un cuento sobre nuestra tierra

programa verduras
El consejero de Agricultura visita el colegio El Paseo de Caudete

Pero el proyecto por el «localismo» no se detiene aquí. En Almansa, el alumnado también escucha con atención a sus profesoras y profesores hablar de María y Arturo en busca del tesoro de la Comarca. Se trata de un cuento que lleva a los más jóvenes a explorar los secretos de su propia tierra. A través de este relato, escrito para despertar su curiosidad, los niños y niñas descubren la historia, los lugares y las tradiciones de la comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa.

Los 2.000 ejemplares que se distribuirán entre los colegios locales no solo son páginas llenas de aventuras, sino semillas que buscan arraigar en los corazones de los niños un sentido de pertenencia. «Es fundamental que los pequeños se conecten con lo que tienen cerca, que aprendan a valorar su entorno», explica Martínez Lizán.

Con una inversión de 31.000 euros, este proyecto busca fortalecer el vínculo comarcal desde una edad temprana. Además, medio millar de escolares participarán en talleres y visitas guiadas que les permitirán conocer mejor su comarca, entendiendo que es más que un lugar en el mapa. Es su casa, su identidad, su futuro.

Así, entre las risas infantiles, el grupo Monte Ibérico-Corredor de Almansa nos recuerda que, a veces, el futuro no solo se alimenta de ideas grandes y abstractas. A veces, lo que realmente importa está en las manos pequeñas, que hoy sostienen un poco de leche o una hortaliza, pero mañana sostendrán el futuro de nuestra comunidad.

Programacion-fiestas-almansa

Quizás te interese:

Archivado en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *