El proyecto Cycling With Clean Air impulsado por ConBici, en el que participa el almanseño Ignacio Sánchez de la Ossa, ha recibido el Premio LUZ VERDE en la categoría «Aire», en la primera edición de estos galardones promovidos por Onda Cero y WWF España. Estos premios celebran iniciativas destacadas en sostenibilidad, protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático. | Foto: Alberto R. Roldán
Sánchez, coordinador del área de Cicloturismo de ConBici, acudió ayer a la ceremonia de entrega celebrada en el Real Jardín Botánico de Madrid, acompañado por representantes del Consejo de Coordinación de la entidad. La iniciativa premiada consistió en llevar a cabo un innovador estudio de ciencia ciudadana que midió la calidad del aire en 18 ciudades españolas, entre 2021 y 2024, montando en bicicleta.
Gracias a pequeños sensores portátiles instalados en los manillares, las asociaciones ciclistas locales registraron en tiempo real los niveles de partículas contaminantes PM2,5, uno de los contaminantes más habituales y peligrosos en entornos urbanos. Estas partículas, casi invisibles, se infiltran en los pulmones y el torrente sanguíneo, y están relacionadas con un incremento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Tres años desde el manillar de una bicicleta
ConBici, que agrupa a 67 colectivos ciclistas de todo el país, diseñó el proyecto en el que colabora Ignacio Sánchez con el objetivo de visibilizar la contaminación que respiran a diario ciclistas y peatones. Durante los tres años que duró la iniciativa, se realizaron más de 8.400 recorridos en bicicleta que suponen 14 millones de medidas georreferenciadas.
Las ciudades participantes fueron: A Coruña, Albacete, Alicante, Barcelona, Burgos, Cartagena, Gijón, Las Palmas de Gran Canaria, Lorca, Madrid, Málaga, Santiago de Compostela, Terrassa, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza.
Los datos obtenidos revelan que, en muchos trayectos cotidianos, los niveles de exposición a partículas superan con frecuencia los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 49% de las medidas superaron los niveles marcados por esta entidad. Además, durante los horarios de entrada y salida escolar, las mediciones duplican los valores seguros, exponiendo a niños y niñas a niveles de contaminación que comprometen su salud.
Ignacio Sánchez, almanseño sobre ruedas
Cycling With Clean Air resultó premia entre 119 candidaturas presentadas. Durante el acto, Marian Sintes, co-creadora y coordinadora del voluntariado, agradeció el galardón como «un impulso al trabajo colectivo y al compromiso de quienes pedalean día a día por ciudades más saludables, justas y sostenibles». Subrayó que este reconocimiento pertenece también a las personas voluntarias y a las entidades locales que han hecho posible el estudio. Y concluyó: «Seguimos pedaleando por el derecho a un aire limpio y un entorno más saludable para todas las personas».
La gala de premios contó el periodista y meteorólogo Roberto Brasero como maestro de ceremonias. El jurado estuvo compuesto por figuras de relevancia científica y medioambiental como Eloy Revilla (Estación Biológica de Doñana), Rafael Zardoya (Museo Nacional de Ciencias Naturales), Juan Carlos del Olmo (WWF España), José Luis Gallego (periodista especializado en medio ambiente), Odile Rodríguez de la Fuente (bióloga y divulgadora), Javier Martín Vide, y representantes de Atresmedia.