Este sábado, 12 de abril, Almansa celebrará en su cementerio municipal un homenaje a los 119 vecinos de la localidad que fueron fusilados durante el franquismo tras la Guerra Civil. El acto, organizado por la Asociación Cultural Pablo Iglesias, cobra un significado especial este año. Y es que el próximo mes de mayo se cumplen 20 años desde la inauguración del primer memorial en su honor. Con este homenaje en el camposanto, se celebra también el inicio de una etapa clave en la recuperación de la memoria democrática en Castilla-La Mancha.
Y es que, en 2004, un equipo de investigación de la Universitat d’Alacant llevó a cabo en Almansa la primera excavación de la fosa común de víctimas del franquismo en la región. Este trabajo pionero sentó precedente y convirtió a la localidad en un ejemplo en el ámbito memorialista. Un año después, en 2005, la asociación Pablo Iglesias promovió la instalación del primer memorial en el cementerio: un muro in memoriam con los nombres de los 119 fusilados y La Piedad, la figura de bronce esculpida por el artista José Luis Sánchez.
Desde entonces, el memorial se ha convertido en un espacio de recuerdo, justicia simbólica y dignidad para las víctimas y sus familias. El acto de este sábado será también un reconocimiento a ese impulso colectivo por no olvidar. «Como cada año cerca del día 14, en el que se proclamó la Segunda República, conduciremos este acto de recuerdo a los fusilados en Almansa durante el franquismo. Este es un año especial porque estamos a prácticamente 20 años de la inauguración del memorial, que se realizó el 14 de mayo de 2005», señaló Carmen Valmorisco, integrante de la Asociación.
Con motivo del aniversario, este año participarán diversos colectivos y partidos políticos, entre ellos, el PSOE y Juventudes Socialistas, Izquierda Unida, Podemos, la CNT, y familiares de víctimas de Caudete. Aunque UGT no podrá intervenir por problemas de agenda, sí lo harán representantes de Comisiones Obreras (CCOO) y del colectivo Almansa Entiende.
Otra incorporación significativa será la del Coro de Almansa Feminista, que interpretará dos canciones a lo largo del homenaje. «Creemos que le va a poner valor, además de escuchar los himnos más simbólicos de la izquierda en este país», añadió Valmorisco.
Y, como novedad, intervendrán también familiares de soldados republicanos voluntarios que nunca regresaron, así como familiares de deportados y asesinados en el campo de concentración de Mauthausen. «Es un hecho que no es habitual y que añade una carga emotiva especial al acto», destacó Valmorisco.
En el acto se leerán en voz alta los nombres de 119 los fusilados. También la edad en la que fueron asesinados y los oficios que desempeñaban. «No estamos dispuestos a que los nombres de esas personas, que solo cometieron el «delito» de pensar diferente a los golpistas, se borren de la historia. Lo que queremos es que el silencio siga gritando sus nombres», concluyó. La Asociación Cultural Pablo Iglesias anima a toda la ciudadanía a asistir al acto y mantener viva la memoria histórica.