20/05/2025

El periódico digital de Almansa

Así será el nuevo establecimiento hotelero de Almansa que abrirá este verano

La Casa del Llavero encara la recta final para convertir este edificio histórico en un albergue turístico municipal
Almansa turismo

Almansa se prepara para inaugurar una de sus apuestas más ambiciosas en materia de turismo sostenible. La rehabilitación de la Casa del Llavero, un edificio emblemático del municipio situado en las inmediaciones del entorno natural del pantano, está a punto de finalizar y se transformará en un albergue turístico municipal con capacidad para 25 personas. La rehabilitación, que comenzó con el objetivo de recuperar el valor patrimonial del edificio y transformarlo en un establecimiento hotelero moderno y funcional, entra ahora en su recta final.

Según confirmaron ayer los responsables municipales, técnicos y representantes de la empresa concesionaria, el albergue estará listo antes del inicio de la temporada de verano. Durante una visita a la obra, Javier Boj, concejal delegado de Patrimonio y Turismo, y Pablo Sánchez, de Urbanismo, comprobaron en persona el avance de los trabajos.

Una obra muy esperada

La Casa del Llavero, también llamada la casa del Guarda del Pantano, se construyó en el año 1930. La Confederación Hidrográfica del Júcar encargó esta edificación para sus labores, como parte de unas obras de conservación acometidas en el Pantano de Almansa. Con el paso de los años, entró en un estado de deterioro que imposibilitaba su uso.

ecoVitab

En la actualidad, el proyecto de rehabilitación —que el Ejecutivo de la alcaldesa, Pilar Callado, proyectó en febrero del año 2024— se encuentra prácticamente acabado. La estructura está finalizada, los acabados casi terminados y el aspecto exterior es ya el definitivo. También han concluido los baños y los trabajos de fontanería. Quedaría completar mobiliario e interiores.

Almansa turismo
Últimas imágenes del establecimiento hotelero previsto para abrir en verano

La empresa adjudicataria, Intagua, ha trabajado en coordinación con el Ayuntamiento de Almansa y las autoridades competentes para asegurar que el nuevo albergue se convierta en un recurso clave para el turismo tan pronto como sea posible.

Este establecimiento hotelero ubicado en el término municipal de Almansa, de propiedad municipal, responde a una lógica de turismo sostenible. Además de aunar conservación natural y del patrimonio histórico, pretende servir como dinamizador del entorno del pantano. Así, su ubicación lo convierte en un enclave idóneo para quienes buscan turismo de naturaleza, deportivo o educativo.

El alojamiento contará con una capacidad inicial de 25 plazas turísticas. Permitirá acoger excursiones de estudiantes, senderistas y grupos de amigos/as. Desde las áreas de Patrimonio, Turismo y Urbanismo del Ayuntamiento de Almansa no descartan que, en función de la demanda y el uso que se le dé a la instalación, se planteen nuevas fórmulas de gestión o ampliaciones en el futuro.

Financiación institucional para impulsar el turismo en Almansa

Casa Llavero Almansa obras
La alcaldesa, Pilar Callado, comprueba el estado de las obras del nuevo albergue

Este proyecto se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, una iniciativa conjunta financiada por el Gobierno de España, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Albacete y el propio Ayuntamiento de Almansa.

El proyecto ha contado con una inversión total de 440.000 euros, de los cuales el ejecutivo provincial ha cubierto la aportación municipal al plan, valorada en 250.000 euros. Este respaldo institucional ha sido clave para sacar adelante una actuación que, además de restaurar un edificio de alto valor patrimonial, añade un equipamiento estratégico a la infraestructura turística de la ciudad.

Con el albergue de la Casa del Llavero como nuevo punto de encuentro entre naturaleza, patrimonio y turismo, Almansa da un paso más hacia un modelo de desarrollo que mira al futuro sin perder de vista sus raíces. La cuenta atrás para su inauguración ha comenzado.

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *