Las Fiestas Mayores llaman a la puerta y Almansa, como cada año, ya las está esperando. La Presentación de Blanco es una de esas noches que no solo se viven, se recuerdan. Arriba, en el cielo, la luna llena y redonda también se tiñe de marfil. La brisa fresca alborota los vestidos. Solo por un día, las reinas de cada barrio dejan un lado el traje manchego para abrazar la elegancia. Una tras otra, lucen sus conjuntos de gala con el orgullo sereno que solo da la tradición. La ciudad, ataviada para la ocasión, espera impaciente para vitorear a su Reina. Todo parece igual y, aun así, es diferente. Esta no es una proclamación cualquiera: la cita quedará marcada para siempre por la conmemoración del centenario de la Coronación Pontificia de la Virgen de Belén, patrona de Almansa.
La velada arrancó con la recepción oficial en el histórico Palacio de los Condes de Cirat, donde la alcaldesa Pilar Callado y la concejala de Festejos, Lola Sáez, dieron la bienvenida a las protagonistas de la noche. Acompañadas por vítores y aplausos, las reinas de cada distrito fueron recibidas con el calor de todo un pueblo que ya respira fiesta. Pero fue al caer la noche cuando Almansa vivió su auténtico clímax. El Regio se transformó en un escenario de película: en concreto, el de un emocionante baile de graduación americano a lo años 50, con su estética de gala y un predominante espíritu rockabilly. Entre el cuero y gomina de los bailarines, brilló el blanco inmaculado de las representantes de nuestros barrios.
Llanos Ortiz Vico fue la excelente mantenedora de esta velada, mientras que Sergio Area Martín fue, además del director de la presentación, el nuevo Festero del Año en Almansa. La edil de fiestas también galardonó a Chon Esteban Iniesta, una festera que representa, por su esfuerzo, a cientos de mujeres festeras almanseñas.
Reina de Fiestas de Almansa 2025
Rosa Rubio Más ascendió al escenario, donde Noelia Cuenca Caballero le cedió el testigo como Reina de las Fiestas Mayores de Almansa. A su lado, César Blanco se convirtió en su compañero para este viaje festivo, que durará del 30 de abril al 6 de mayo de 2025. Un calendario que, este año, lleva consigo una carga simbólica profunda: los cien años desde que se coronó canónicamente a Nuestra Señora de Belén.
Aquel año de 1925, la ciudad vivió unas fiestas extraordinarias: batallas de flores, carrozas engalanadas, festivales literario-musicales, misas campales, fuegos artificiales, iluminación del castillo, teatro… Pero, de todo aquello, lo que más caló fue el concurso de calles engalanadas, un homenaje popular y colorido que selló el fervor almanseño por su patrona.
Hoy, un siglo después, el espíritu de aquellas celebraciones sigue latiendo. Como lo hizo también en mayo de 1975, cuando se conmemoró el cincuentenario de la coronación. Ese año, primero de la democracia, marcó un punto de inflexión: brotaron nuevos aires, nacieron grupos vecinales que organizaban sus propios festejos en las calles, comidas populares, decoraciones espontáneas y una forma distinta —más cercana, más popular— de entender los festejos.
En esta noche de abril de 2025, todos esos ecos confluyen. Almansa ya está en fiestas. Pero también está de aniversario. Un siglo de devoción y de fiesta popular. Cien años de historia viva. La escriben:
- Por el Barrio de San Roque, María Arráez García, acompañada por José Arráez García.
- Por San Juan, Estela Navalón Romero, junto a Carlos Muñoz Verdejo.
- En representación del Barrio de San Isidro, María Martínez Fernández y Miguel Martínez Fernández.
- Y desde el Barrio de San Francisco, Maite Gómez Henares, acompañada de Álvaro Arnedo Baeza.
Todos ellos, junto a Rosa Rubio, serán la imagen viva de las Fiestas Mayores de Almansa, declaradas de Interés Turístico Internacional desde 2019, y que este año se tiñen de historia, emoción y memoria colectiva.
Fotos de la Reina de Fiestas Mayores de Almansa 2025