La Plataforma en Defensa del Hospital General de Almansa ofreció el pasado 20 de mayo una rueda de prensa frente al Centro de Salud de Almansa. El objetivo fue valorar la «exitosa» concentración que realizaron hace un mes en las escalinatas del castillo, informar sobre su reciente reunión con la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, y denunciar lo que consideran un «olvido hacia su pueblo» por parte de la regidora, esta vez en su papel de diputada provincial.
El colectivo criticó que Callado votara en contra de una moción presentada por el Grupo Vox en el Pleno de la Diputación de Albacete que instaba la mejora de los servicios sanitarios del Hospital de Almansa y a reabrir la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Una concentración «exitosa» y sus consecuencias
La Plataforma en Defensa del Hospital calificó la concentración como «un éxito de Almansa y de los otros municipios como Ayora o Caudete». Apuntan que, a raíz de esta movilización, han comenzado a observar «cambios y mejoras» en el centro hospitalario, al que describen como «espectacular». Además, el grupo ciudadano afirma que la protesta permitió abrir un canal directo con la alcaldesa.
En esta reunión, Lola Martí Teruel, representante del movimiento en Ayora, advirtió a Callado que trasladarían sus respuestas a la ciudadanía. De esta manera, en la rueda de prensa, la Plataforma hizo públicas algunas de esas declaraciones. Reconocieron que el Ayuntamiento de Almansa no tiene competencias en materia de Sanidad, pero exigieron «respuestas claras y motivos reales de los cierres de algunos servicios que, como el caso de la UCI, impiden que el Hospital no esté funcionando al 100%».
La versión de la alcaldesa, según la Plataforma
Respecto a la pregunta sobre qué medidas va a tomar el Ayuntamiento ante la situación del Hospital General de Almansa, la Plataforma asegura que Callado les transmitió que está mantiene un contacto estrecho con la Gerencia del complejo hospitalario y con la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Sobre el posible cierre de la UCI, la alcaldesa habría explicado que el servicio opera «hasta la estabilización del paciente» y que el problema radica en la falta de intensivistas. Según estas declaraciones, los servicios se restablecerán por completo cuando se cuente con profesionales suficientes. Un argumento que, apuntan, también aplica a otras áreas como la Unidad del Dolor o la especialidad de Alergología. Desde la Alcaldía, sostienen que esta escasez «sucede en toda España».
Callado también habría indicado que desde el Gobierno regional se están implementando incentivos para atraer personal sanitario. Sin embargo, la Plataforma se muestra escéptica: recuerdan que Castilla-La Mancha es la única Comunidad Autónoma de España que aún no reconoce la carrera profesional sanitaria. También afirman que la alcaldesa defendió el aumento de la plantilla en el Hospital General —con una treintena de nuevos profesionales— y del presupuesto regional destinado.
«¿Qué Hospital General no tiene UCI?»
En cuanto a alternativas a los pacientes, Callado, aseguran desde la Plataforma, indicó que se derivan a Hospitales como el de Albacete. Los activistas locales apuntan a que existe una notable diferencia entre los datos que dispone el Ayuntamiento o la Gerencia y los que tienen o conocen ellos desde la Plataforma. Pilar Callado insiste en subrayar que el hospital no se está «vaciando» ni mucho menos «desmantelando».
Desde la Plataforma en Defensa del Hospital General de Almansa afirman que van a seguir elevando la queja a otras instituciones, que son conocedores del proceso que esto supone y que seguirán apoyando a otros municipios y comarcas en situación similar: empezando este fin de semana en Tomelloso.
Por su parte, Agustín Megías, representante de la Plataforma en esta rueda de prensa, planteaba dudas: «¿Por qué si hay más inversión y más profesionales en plantilla las listas de espera siguen aumentando? No me cuadra».
También lamentaba tener que hablar en términos que pueden ser achacados de «políticos» pero se veía en la obligación de hacerlo. Refiriéndose a la moción que VOX presentó en el pleno de la Diputación de Albacete para pedir la reapertura de la UCI y la Unidad del Dolor en Almansa, a la que la alcaldesa votó no.
Megías volvió a señalar que una UCI de 36 horas y que deriva a otros hospitales «no es una UCI» y «¿qué hospital general no tiene UCI?».
«Al votar que no, ¿que prefiere la alcaldesa: preservar sus intereses políticos o que la UCI de Almansa esté abierta? Yo opino que lo primero, con todos los respetos», declaró en tono tranquilo Megías.
De la misma manera, en declaraciones a la prensa, Megías recordó que la alcaldesa les prometió una reunión con la delegada de Sanidad de la JCCM en Albacete, de la cual todavía no han recibido noticias: «No sabemos aún el motivo de ello, por lo que vamos a reiterarle nuestra petición por correo».