El concejal del PP Benjamín Calero, acompañado por el portavoz municipal Javier Sánchez Roselló, compareció en rueda de prensa para valorar las recientes declaraciones del concejal de Empleo, Pablo Sánchez, sobre la evolución del empleo en la ciudad. Según Calero, «los datos actuales del paro son positivos, pero el concejal de Empleo no puede atribuirse en exclusiva los logros obtenidos».
El edil exigió transparencia respecto a las políticas puestas en marcha por el actual equipo. «Nos gustaría saber qué medidas nuevas ha implementado el señor Sánchez y cuáles se están aplicando por primera vez en Almansa», cuestionó. Además, denunció la supresión de iniciativas que, a juicio del PP, eran clave para el impulso laboral de la juventud y el emprendimiento, como las becas de formación para recién titulados o las ayudas al autoempleo. «Han eliminado herramientas que ofrecían una primera oportunidad laboral, y eso sí que es única y exclusivamente responsabilidad de este gobierno», afirmó.
El PP defiende que los avances en materia de empleo son resultado de una estrategia consolidada durante años, fruto de la cooperación con otras administraciones como la Junta de Comunidades o el Gobierno central. En este sentido, se pusieron como ejemplo el vivero de empresas o el Centro de Innovación Empresarial y Formación Aniceto Coloma. Calero afirmó que el equipo de gobierno «no puede olvidar ni invisibilizar todo el trabajo previo y que es importante reconocer la gestión que se ha venido haciendo durante muchos años en favor del empleo en Almansa».
El PP sobre la evolución del empleo en Almansa
Por su parte, Javier Sánchez Roselló señaló que «el desempleo no puede ser motivo de celebración ni de propaganda», especialmente cuando Almansa cuenta con 1.559 personas paradas, una cifra «por encima de la media provincial, regional y nacional». Según el portavoz popular, los datos no resisten un análisis riguroso. «Desde que el PSOE asumió la gestión municipal en 2023, el paro ha pasado de 1.549 personas en julio de ese año a 1.558 en mayo de 2025», aseguró.
Roselló también acusó al equipo de gobierno de manipular los datos de población para justificar mejoras en el empleo. «Decir que el aumento de 40 habitantes en dos años ha transformado la situación económica de Almansa es un insulto a la inteligencia de los almanseños», declaró.
Además, recordó que las cifras oficiales de desempleo no reflejan toda la realidad laboral, al no incluir a personas en ERTE ni a trabajadores con contratos fijos discontinuos en periodos de inactividad, lo que —según indicó— distorsiona aún más la información que pretende trasladar el gobierno local.
No obstante, Roselló valoró positivamente la obtención de fondos europeos, como el proyecto Éfeso, destinado a mejorar la empleabilidad de colectivos vulnerables. Pese a ello, reclamó «más seriedad, transparencia y compromiso con autónomos, emprendedores y jóvenes de Almansa».
«El empleo no va de titulares vacíos, va de generar oportunidades reales. Lo que pedimos es sencillo: que se trabaje, que se gestione con responsabilidad y que se priorice a quienes más lo necesitan», concluyó.