13/04/2025

El periódico digital de Almansa

El IX Encuentro Agroecológico reúne en Almansa a más de 120 profesionales del campo

La jornada abordó los retos de la nueva PAC, la certificación ecológica y la innovación tecnológica, adaptadas a los desafíos del cambio climático
encuentro agroecológico Almansa

La nueva PAC y la agricultura ecológica centraron el debate en el IX Encuentro Agroecológico, un evento de categoría nacional celebrado por primera vez en Almansa. La localidad acogió la cita organizada por la Fundación Agroecosistema, convirtiendo el día 3 de abril en una fecha importante en el calendario de agricultores, ganaderos, técnicos e investigadores de toda España. La jornada contó con la asistencia de más de 120 profesionales del sector, reflejando el creciente interés por un modelo de producción agrícola y ganadera más sostenible, adaptado a los desafíos del cambio climático.

La jornada contó con la presencia de Pablo Sánchez, concejal de Empleo; Mariana de Gracia Canales, viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental de Castilla-La Mancha; Roberto Martínez, director de Agentes Territorial de Castilla-La Mancha en Banco Santander; y Eduardo Merello, presidente de la Fundación Agroecosistema. El evento arrancó con un acto inaugural en el que se subrayó la importancia de la agroecología como eje vertebrador de una nueva forma de producir alimentos, más resiliente y responsable.

La nueva PAC

La programación comenzó con un primer bloque centrado en la Nueva PAC, a cargo de Javier Plaza, coordinador de PAC y Políticas Agroambientales de la Junta, quien explicó las implicaciones y oportunidades que ofrece el nuevo marco europeo. A continuación, Juan Carlos Relucio, de la Asociación Tierra Verde, ofreció una visión técnica sobre la aplicación de la PAC en explotaciones ecológicas.

ecoVitab

Otro de los grandes temas abordados fue la certificación ecológica, clave para generar confianza en los consumidores y garantizar la sostenibilidad en las prácticas agrícolas. En este bloque participaron Helena Cifre Sapena, de SEAE, quien habló sobre la transición a la agricultura ecológica, y David Vaquerizo Gordillo, de SOHICERT, que presentó el estándar GlobalG.A.P., una herramienta internacional que ayuda a mejorar el acceso al mercado y la trazabilidad de los productos agrícolas.

Más allá de las ponencias, el Encuentro Agroecológico destacó por ofrecer un ambiente colaborativo, donde se compartieron experiencias reales, se resolvieron dudas técnicas y se generaron sinergias entre profesionales del sector. Durante los descansos y pausas, los asistentes intercambiaron ideas, contactos y posibles líneas de cooperación.

JCCM

encuentro agroecológico Almansa

Manejo de cultivos leñosos

Dada la ubicación del evento, uno de los bloques más esperados fue el dedicado al manejo de cultivos leñosos. Investigadores del Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP) abordaron aspectos clave como las cubiertas vegetales o los principales problemas fitosanitarios. La intervención de Guillermo Laguna Herrera, centrada en cómo rentabilizar un viñedo ecológico, captó la atención de los asistentes por su enfoque práctico y cercano a la realidad del campo.

El uso de algas como fertilizante ecológico fue otro de los temas innovadores de la jornada. Manuel González del Valle (G2Galgae) presentó las posibilidades de las microalgas, mientras que Pablo David Ortega de Ruíz (MCA Algas y Derivados) hizo lo propio con las macroalgas. Ambas intervenciones demostraron cómo estos recursos naturales pueden mejorar la fertilidad del suelo y reducir la dependencia de insumos químicos.

Digitalización agraria

El encuentro cerró con una sesión dedicada a la digitalización agraria, un campo en auge que promete revolucionar la gestión de las explotaciones. Se presentaron herramientas tecnológicas que permiten tomar decisiones más eficientes basadas en datos, mejorando la productividad sin perder de vista la sostenibilidad.

El Encuentro contó con el apoyo de entidades como Banco Santander, SOHISCERT, Cereales Angora, MCA Algas y Agrokaam, cuya participación ha permitido dar visibilidad a sus marcas y reforzar su compromiso con el desarrollo de la agroecología en España.

La Fundación Agroecosistema valoró muy positivamente el desarrollo del evento y la implicación de los asistentes, destacando que «el futuro será sostenible o no será», una frase que se repitió en varios momentos del día y que resume esta cita.

FiestasDeMayoEnLaTinta

Quizás te interese:

Archivado en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *