El Hospital de Almansa estará presente en el 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, que se celebrará del 28 al 30 de mayo en Zaragoza, con la presentación de dos comunicaciones orales centradas en la mejora de la gestión hospitalaria.
Los dos trabajos que se presentarán en el congreso abordan el sistema de información, control y trazabilidad textil, una herramienta que permitió optimizar el servicio de lencería del Hospital de Almansa. Gracias a este sistema, el centro logró llevar un control exacto del consumo de ropa hospitalaria, así como conocer en tiempo real la cantidad de ropa limpia y sucia, detectar fugas y mejorar la eficiencia del circuito de lavado.
Estas comunicaciones se enmarcan en la participación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) en el congreso, donde se presentaron más de una veintena de trabajos procedentes de diferentes áreas sanitarias de la región. El evento, que reunirá a más de 40.000 profesionales del sector, está organizado por la Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) bajo el lema «Liderando la transformación», y pone el foco en temas como la innovación, la digitalización y los nuevos retos de la gestión sanitaria.
El congreso contará también con ponencias a cargo del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el director gerente del SESCAM, Alberto Jara; los directores generales Íñigo Cortázar (Recursos Humanos y Transformación) y Ángeles Martín Octavio (Atención Primaria); así como del director general de Salud Digital de la Agencia de Transformación Digital de la región, Cayetano Fuentes.
Además de Almansa, también participan con trabajos las gerencias de Ciudad Real, Hellín, Villarrobledo, Cuenca, Guadalajara, Alcázar de San Juan, Talavera y el Hospital Nacional de Parapléjicos.
Trabajos presentados por todas las gerencias de Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha participa en el Congreso con trabajos de prácticamente todas sus gerencias. La Gerencia de Ciudad Real es la que más presenta, con siete comunicaciones y pósteres centrados en el manejo del dolor postoperatorio, el uso seguro de medicamentos y el empleo de bombas inteligentes para fármacos intravenosos.
La Gerencia de Hellín lleva cuatro trabajos, entre ellos los proyectos Genomae, una herramienta digital para interpretar perfiles farmacogenéticos, y Farmacópolis, una estrategia de atención farmacéutica integral para pacientes crónicos complejos, especialmente en zonas rurales.
Cuenca presenta dos comunicaciones: una sobre la implantación de una Unidad Transversal de Enfermedades Inmunomediadas y otra sobre la implementación de un protocolo quirúrgico urgente para mejorar la planificación en quirófano. La Gerencia de Guadalajara contribuye con dos trabajos orientados a la eficiencia: uno sobre la mejora del servicio de Esterilización y otro que analiza los costes y tiempos de atención en urgencias hospitalarias en los 14 centros del SESCAM.
La Gerencia de Alcázar de San Juan aporta el proyecto Don Quijote de Atención Precoz en Oftalmología, una iniciativa pionera en diagnóstico temprano. El Hospital Nacional de Parapléjicos presenta una propuesta de humanización sanitaria que permite a los pacientes elegir su menú mediante código QR personalizado, mejorando su autonomía y seguridad alimentaria.
Desde Villarrobledo, se presenta el trabajo «La gestión del paciente musculoesquelético: de una necesidad a una oportunidad», centrado en la figura del gestor de casos como herramienta para reducir listas de espera y aumentar la satisfacción del paciente. Finalmente, la Gerencia de Talavera participa con dos comunicaciones: una sobre la optimización de almacenes con el sistema Kanban y otra que estudia los ingresos hospitalarios procedentes de centros sociosanitarios.