14/05/2025

El periódico digital de Almansa

¿Qué es el Meteocam y qué significa que el Gobierno de Castilla-La Mancha lo active?

El aviso naranja de Aemet para Almansa, Hellín y la Serranía de Cuenca suscitó la activación de este plan por parte el Ejecutivo regional, pero muchos desconocen qué es lo que implica
que es el meteocam

.Castilla-La Mancha activó en la mañana del 10 de mayo a las 11:00 horas, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos, conocido como Meteocam, en fase de alerta por DANA. La decisión del Gobierno regional respondió a los avisos de nivel naranja y amarillo emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que advertían de lluvias intensas, tormentas eléctricas, probabilidad de granizo y fuertes rachas de viento en buena parte del territorio.

Esta activación afectó especialmente a la Serranía de Cuenca, así como a la comarca de Hellín y Almansa (Albacete), donde se cayeron precipitaciones de hasta 30 mm en una hora. Las lluvias se asociaron a tormentas severas que provocaron daños materiales en viviendas y mobiliario urbano, en la localidad de Almansa. En el resto de la provincia de Cuenca, Guadalajara y zonas de Albacete, se decretó el nivel amarillo, con lluvias de hasta 15 mm por hora y posibilidad de granizo.

Por ello, la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, decretó la «Situación Operativa 0» del Meteocam. Ello provocó que muchas personas se preguntaran qué es el Meteocam y que implica. A grandes rasgos, se trata de un plan que debe activarse desde el Ejecutivo regional para proteger a su población frente a los embates de la naturaleza.

ecoVitab

«La activación del Meteocam en fase de alerta se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno regional de Castilla-La Mancha. Sirve para que, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, podamos ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia», explican desde la Junta de Comunidades.

Para ello, se establece el esquema de coordinación entre las distintas administraciones públicas que intervengan en estas situaciones de riesgo. También se determinan los mecanismos que permitan la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios.

En concreto, la situación en fase 0 es una medida implica una fase de alerta temprana. En este momento se activa la coordinación entre administraciones públicas y cuerpos de emergencia para anticipar y responder ante cualquier incidente.

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 procede a informar a los ayuntamientos afectados, en este caso, al Ayuntamiento de Almansa. Este organismo les insta a establecer medidas de prevención, seguimiento y respuesta frente a los riesgos meteorológicos. Para ello, Almansa cuenta con un Centro Coordinador de Emergencias llamado Cecopal, por sus siglas.

El Meteocam es una herramienta vital del sistema de Protección Civil de Castilla-La Mancha. Fue actualizado en su tercera revisión por la Orden 2/2023, y está diseñado para responder a emergencias derivadas de fenómenos extremos como lluvias torrenciales, nevadas, olas de calor o frío.

Entre sus principales funciones se encuentran:

  • Establecer una estructura de intervención rápida y eficaz en emergencias meteorológicas.
  • Coordinar la acción conjunta entre administraciones locales, regionales y estatales.
  • Informar a la población y movilizar los recursos humanos y materiales necesarios ante situaciones críticas.

Ante la previsión de lluvias intensas, desde Protección Civil también se difunden recomendaciones básicas para evitar incidentes. Entre ellas, no circular por zonas inundadas ni cauces, retirar objetos que puedan ser arrastrados por el agua y evitar estacionar en arroyos o áreas propensas a riadas. También se recuerda no utilizar sótanos o plantas bajas en caso de inundación y desconectar la electricidad si es necesario.

La dirección del Meteocam va evaluando la evolución de las tormentas y tomará nuevas medidas si las circunstancias lo requieren. Mientras tanto, la ciudadanía está llamada a la precaución. «En caso de emergencia, debe llamarse al 112», subraya el Gobierno regional. «Apelamos a hacer un uso racional del mismo para garantizar su funcionamiento en situaciones críticas».

En el caso de la DANA del sábado 10 de mayo, el seguimiento de las previsiones meteorológicas continuó durante toda la jornada. Finalmente, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Administraciones Públicas desactivó a las 22:00 horas el Meteocam.

Quizás te interese:

Archivado en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *