02/04/2025

El periódico digital de Almansa

La lluvia no frena el 8M en Almansa, que sale a la calle para corear: «Contra el fascismo, feminismo»

Un centenar de personas han protestado frente al Ayuntamiento Viejo, para defender los avances conseguidos frente al blanqueamiento del franquismo
8M almansa feminista 2025 (1)

Las manifestantes han salido a las calles de Almansa este 8M para recordar algo que «parece que muchos están olvidando»: la dictadura franquista supuso un retroceso en la lucha por los derechos de las mujeres. Durante esta época, se desplegaron múltiples formas de represión, especialmente, hacia aquellas que había adquirido un compromiso político con la igualdad. No fue hasta la Transición, cuando el feminismo comenzó a recobrar su fuerza en España. Imagen principal: Mar de Nubes

Por eso, este año, en el que se cumplen 50 sin el dictador, los colectivos feministas de la Red Feminista de Castilla-La Mancha —de la que Almansa Feminista forma parte— han querido aprovechar el 8M para dirigir una mirada memorialista al pasado. Una mirada que ha tenido su reflejo en Almansa, con la concentración celebrada este sábado.

Al menos un centenar de personas se concentraron en el Pasaje Coronel Arteaga, convocadas por el movimiento Almansa Feminista con motivo del Día internacional de la Mujer Trabajadora. Los cantos feministas y las consignas resonaron bajo los soportales del Ayuntamiento Viejo, que amparó a las manifestantes en los momentos de lluvia.

ecoVitab

Este año, el mensaje de Almansa Feminista fue claro y contundente: «Contra el fascismo, feminismo; contra el fascismo, ni un paso atrás». La intención de la asociación local fue defender los avances y los derechos conseguidos, pues para ello las mujeres tuvieron que pasar primero por encarcelamientos, torturas, violaciones y fusilamientos, diseñados para aniquilar cualquier atisbo de emancipación.

8M Almansa Feminista

El acto comenzó con la emotiva actuación del coro de Almansa Feminista, compuesto por al menos catorce mujeres. La agrupación interpretó con profunda emoción Desde mi libertad, de Ana Belén. La canción, convertida en himno de resistencia, resonó con fuerza en la plaza en recuerdo de todas aquellas mujeres que padecieron una guerra y después una dictadura que duró 40 años: «Nunca me enseñaron a volar, pero el vuelo debo alzar».

Tras este inicio, intervinieron representantes de la Red Integral de Almansa, ARBA, la Coordinadora en Defensa de las Pensiones, la Asociación Pablo Iglesias y la Plataforma de Personas Refugiadas. Cada portavoz tomó la palabra en este 8M para denunciar desigualdades de género en los distintos ámbitos sociales por los que trabajan en Almansa. En cada intervención, quedó latente la preocupación actual por las amenazas que los derechos de las mujeres enfrentan en el contexto actual.

Para reforzar el mensaje de unidad y lucha, el coro volvió a alzarse en cánticos, esta vez con Yo no renuncio, de Rozalén, una canción que resonó con fuerza en la plaza: «Me han llamado mala madre, mala hija, mala amante… por no querer renunciar a mis sueños, a mis planes».

8M en Almansa feminista 2025

El momento culminante de la concentración llegó con la lectura del manifiesto, a cargo de Noemí Pérez en representación de Almansa Feminista. «Este año, salimos a las calles a defender los derechos conseguidos y los espacios de libertad que logramos gracias a la lucha de las mujeres que nos precedieron».

En el manifiesto se denunció «el auge del fascismo y el blanqueamiento del franquismo» que cuestionan los avances logrados. «Nos preocupa, y mucho, la estabilidad de los avances y derechos conseguidos», señaló Pérez. «Lo vemos cada día en las monetizadas tradwife, que manipulan y ofrecen una imagen irreal de la mujer perfecta; los mediáticos youtubers misóginos que engañan a la juventud; las plataformas como OnlyFans, que facilitan la prostitución también entre adolescentes, etcétera».

Y añadió: «Se está generando un caldo de cultivo podrido para nuestra democracia y para nuestra sociedad, especialmente entre la juventud». Para evitar que la historia de las mujeres que lucharon para conseguir los derechos que hoy disfrutamos, caiga en el olvido, Almansa Feminista hizo un llamamiento para no olvidar cómo era la vida de las mujeres en el pasado.

Un niña en manifestación feminista en Almansa 2025

«La Sección Femenina de la Falange nos adoctrinaba [que tenía el control de la educación y entretenimiento de las niñas]. No podíamos ir a la escuela porque teníamos que quedarnos en casa ayudando y nuestro único destino era ser esposas y madres», condenaron. Además, a las mujeres se les negaba el derecho al divorcio, a la emancipación, a conducir o a tener una cuenta bancaria, además de que era mucho más complicado acceder a la educación o a los puestos de trabajo.

El texto también abordó las diferencias actuales: «Ya no nos adoctrina la Sección Femenina y, sin embargo, aún consideramos un desafío la corresponsabilidad de las tareas de cuidados en casa y la imposibilidad de poder optar a trabajos a jornada completa por dedicar parte de nuestro día a día a los cuidados, lo que nos impide conseguir trabajos mejor pagados».

«En nuestra región el derecho al aborto en el sistema público de salud no está garantizado; la educación sexual brilla por su ausencia y los centros de la mujer luchan cada dos años por su supervivencia», denunciaron. Además, abordaron la precariedad salarial y la escasa presencia femenina en ámbitos de dirección empresarial. También se denunció la violencia machista y se recordó a las víctimas de los feminicidios.

8M Almansa Feminista 2025

Como broche final de la jornada, el coro de Almansa Feminista entonó con fuerza el Bella Ciao feminista, versión propia de la célebre canción de resistencia: «Almansa escucha, como cantamos; unidas vamos a hacer la revolución […] Oh compañera, me voy contigo, feminista quiero ser».

El mensaje fue claro: el 8M sigue siendo necesario. «No vamos a consentir que se retroceda ni un ápice ni que se nos diga que no podemos avanzar», aseguraron. Con la emoción a flor de piel y la convicción firme, la concentración del 8M en Almansa fue una vez más un frente de resistencia y de esperanza: «Porque fueron, somos. Porque somos, serán».

FiestasDeMayoEnLaTinta

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *