01/04/2025

El periódico digital de Almansa

Encuentran en Almansa un cementerio de animales clandestino

El hallazgo de restos animales a escasos metros de una acequia que conecta con el Pantano de Almansa podría suponer un riesgo para la salud pública y el medio ambiente, según el Movimiento Ecologista de Almansa
cementerio animales Almansa

Denuncian la existencia de un cementerio de animales clandestino en Almansa | El Movimiento Ecologista de Almansa ha denunciado ante Policía Local y Agentes Forestales la existencia de un cementerio clandestino de animales en las inmediaciones del Santuario de Belén. En concreto, los restos se han localizado cerca de un camino próximo a esta zona, que los denunciantes señalan como perteneciente a un coto de caza privado y no al gestionado por la Unión Cinegética de Almansa (UCA).

Cementerio de animales clandestino en Almansa

Las imágenes a las que ha tenido acceso La Tinta de Almansa corroboran que en el lugar se han hallado entre 8 y 10 cráneos de jabalíes, dos cadáveres recientemente abatidos y restos calcinados de otro ejemplar, lo que indicaría una posible práctica continuada en el tiempo, según el colectivo ecologista. Los cadáveres, advierten, se encuentran a «apenas 20 metros» de una acequia conectada con el Pantano de Almansa, lo que, a juicio de los denunciantes, supone una amenaza «de enorme gravedad», tanto para el medio ambiente como para la salud pública. Además, el Santuario de Belén en Almansa alberga diversos eventos de gran concurrencia para públicos de todas las edades, hecho que podría agravar el riesgo que este presunto cementerio ilegal supone para las personas. 

cementerio animales Almansa

ecoVitab

Fuentes del Movimiento Ecologista de Almansa señalan a este diario: «Los responsables pueden ser cazadores legales o cazadores clandestinos, ambas opciones son de mucha gravedad. Sea quien sea, quien lo haya hecho se conoce muy bien el territorio».

cementerio animales Almansa
Restos calcinados de otro animal

Además, recuerdan que la UCA estaría utilizando otro cementerio de animales legal y autorizado por el Ayuntamiento de Almansa en el paraje de Las Cabezuelas, hecho que refuerza las sospechas ecologistas acerca de la existencia de supuesto furtivismo en el monte almanseño. Otras fuentes que ya conocen la situación apuntan a un sospechoso, coincidiendo con la conjetura de los denunciantes, pero por el momento no hay prueba que lo confirme.

Se pueden contar casi una decena de cráneos en dos fotografías distintas

Infracción grave

El caso ha sido denunciado formalmente ante los Guardias Forestales y la Policía Local de Almansa tras el descubrimiento realizado el pasado viernes. Este tipo de prácticas están tipificadas como infracción grave según el artículo 84, punto 26, de la Ley 8/2023, por tratarse de abandono de cadáveres animales que entrañan un riesgo sanitario o contaminan el medio ambiente.

Dicho artículo expone: «El abandono de animales, de sus cadáveres o de productos o materias primas que entrañen un riesgo sanitario para la sanidad animal, para la salud pública o contaminen el medio ambiente, o su envío a destinos que no estén autorizados, siempre que no esté tipificado como falta muy grave».

Restos de jabalí en el supuesto cementerio ilegal de animales en Almansa

De la misma manera, el Real Decreto 50/2018 establece las normas de control de subproductos animales no destinados al consumo humano y de sanidad animal, en la práctica cinegética de caza mayor. El cumplimiento de estas normas es importante para evitar riesgos para la salud de las personas, así como para el medio ambiente o la propia seguridad del terreno ya que los cadáveres atraen a carnívoros o jabalíes, hecho que desestabiliza la situación del monte o sanitaria.  

La denuncia coincide, además, con la reciente firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Almansa y la Unión Cinegética local para la promoción de la «caza responsable», dotado con 12.000 euros. 

FiestasDeMayoEnLaTinta

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *