01/07/2025

El periódico digital de Almansa

Manuel Olaya rueda su primer largometraje wéstern con gran despliegue y rigor histórico

El director almanseño se embarca en un ambicioso proyecto con elenco profesional, grabado en su querido Oasis MiniHollywood, mediante influencias que van desde Lucky Luke al maestro John Ford y a través de un guion sorprendente y rebosante de acción
olaya primer largometraje wéstern

Manuel Olaya Muñoz se adentra en un nuevo y apasionante reto: su primer largometraje wéstern, una producción que promete llevar su estilo a una nueva dimensión. El director almanseño reúne una vez más a un gran elenco de profesionales para dar vida a una historia cargada de acción, tiroteos y persecuciones.

Wéstern largometraje de Olaya con sello profesional

Desde La Tinta de Almansa, entrevistamos a Olaya, quien destaca que esta nueva obra se diferenciará por su mayor rigurosidad histórica, una cuidada estética visual y un vestuario vintage de primer nivel. Con alguna confección, arreglos o tintado de prendas, participa Ana Muñoz, madre del director que está presente en todos los trabajos de su hijo y que cada vez tiene más presencia en este mundo audiovisual. Y es que también nos contaba Olaya que en breve podremos ver el televisión un episodio de la serie de televisión «La que se Avecina» inspirada en el far west en el que parte del atrezzo se incluyen trabajos de Ana Muñoz y Ana Belén Olaya. Sin duda una familia de artesanos y artistas. 

En nuestra entrevista Manuel apunta a que en este primer largometraje se suma notablemente lo aprendido en el apartado de arte mientras trabajó el pasado mes de diciembre con Minihollywood Oasys para la serie francesa sobre Lucky Luke, cuyo papel protagonista es encarnado por el actor Frances Alban Lenoir, conocido por la saga de películas de acción bala perdida. Por supuesto, a todo esto se le suma sus influencias más claras, como los clásicos planos al estilo de John Ford.

ecoVitab
Olaya junto a Frances Alban Lenoir (Lucky Luke 2025)

MiniHollywood: un escenario privilegiado

La producción se está llevando a cabo en el MiniHollywood Oasys del desierto de Tabernas en Almería, decorado que este año cumple  60 años desde aquella mítica película de culto de Spagueti Western «La muerte tenía un precio» del aclamado director italiano Sergio Leone, y nada más y nada menos que con aquel joven y de ruda expresión llamado Clint Eatswood.

De esta manera, Minihollywood Oasys patrocina activamente el proyecto largometraje de Olaya. Este enclave icónico del cine wéstern cede infraestructura, decorados, logística, agua fresca y sombra, fundamentales para un rodaje que se realiza bajo el sol extremo de junio y julio, con temperaturas que alcanzan los 40 grados.

JCCM

Una de las grandes novedades del proyecto es el uso de la mina abandonada, un espacio que no suele utilizarse, y la incorporación de una diligencia con caballos, aumentando la espectacularidad del rodaje.

Grabación a pleno sol en Almería

Una historia intensa con giros sorprendentes

El guion gira en torno a un grupo de bandidos que se apoderan un botín. La trama está repleta de escenas de acción, tiroteos, persecuciones y giros inesperados que, según el director, «han logrado enganchar a todo el equipo desde el inicio del rodaje». «Jugamos con el riesgo del calor, pero estamos muy satisfechos con el trabajo que estamos logrando, el nivel está subiendo con cada nuevo trabajo», afirma Olaya en exclusiva para La Tinta de Almansa.

Tecnología punta y desafíos climáticos

El rodaje está siendo técnicamente ambicioso. Se utilizan cámaras BlackMagic 6K de última generación, vuelos de drone para planos aéreos y armas de repetición fieles al contexto histórico.

Sin embargo, el calor llega a afectar al equipo técnico e incluso ha provocado archivos dañados, aunque esto no ha disminuido la motivación de los participantes. Todos son conscientes de que esta producción es una oportunidad maravillosa además de una experiencia enriquecedora y extrema a partes iguales. 

Un equipo motivado y comprometido

Ya se han grabado 30 minutos del largometraje, aunque aún queda más de la mitad por filmar. Según Olaya, el ritmo es excelente y el equipo está muy motivado. Y es que muchos participan por la oportunidad única de formar parte de un western junto a un referente del género. Incluyendo a la figuración, son más de 40 las personas que forman parte del elenco artístico del film

Entre los nombres del elenco y equipo técnico figuran: Álex Navarro, conocido por Águila Roja y su papel habitual en la Recreación Histórica de la Batalla de Almansa. Por su parte, Juan Sánchez, Pedro López, Anuska Martinez, Antonio Coca o Quique Durio forman parte del elenco artístico.

En cuanto al equipo técnico que trabajan con Olaya codo con codo en este western destacan el Productor Ignacio Mañas (El Indaliano) como jefe de producción Antonio Casado, de la productora Un Nuevo Renacer Producciones del también compositor David Miralles, que será el encargado de la BSO de la película.

La productora Kinedric de Gilberto Vilaplana, como director de fotografías y ediccion, y DeTorres Film Worksde Pablo de la Torre con el que Olaya ya trabajó en un spot publicitario, es el segundo operador de cámara, en foto fija está Andy Arche que ya es habitual en sus últimos trabajos, acompañado de la fotógrafa almeriense Mapi (La mirada de Pi).

En el apartado de vestuario o atrezzo, Olaya cuenta con la colaboración de Armeria Leonardo o coleccionistas privados como Carol Sievwright o David Hubbard. En el apartado de peluquería y maquillaje el encargado es Diego Pérez Cano reconocido cineasta almeriense y como no Manuel Olaya también ha hecho participe de su proyecto a los almanseños Fernando P. Villaescusa trabajando en producción, Herminio Hernandez Bravo en el apartado de arte o Antonio Olaya, hermano del director que también tiene un papel dentro de la cinta

Estreno del primer largometraje wéstern de Olaya

A pesar de todos los retos, el proyecto sigue avanzando con fuerza y el enorme equipo desplegado se muestra ilusionado y con muchísimas fuerzas. Se espera que el primer largometraje wéstern de Manuel Olaya vea la luz a finales de 2025 o principios de 2026.

Ana Muñoz Ruano, la historia de una mujer de acero que sostiene a los suyos con lazos de amor

 

Entradas-festival-CLM-suena

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *