La oportunidad de participar en el Periódico de Almansa no pasó por alto para Jesús Gómez Cortés. Cuando Paco Victoria, actual director de la publicación, le propuso convertirse en una de sus más valiosas plumas, el historiador y ex docente del IES José Conde García no dudó. Desde el año 2020, el también miembro de la Asociación Cultural Torre Grande comenzó a ejercer esta labor de cronista; no como testigo mudo de algunos de los hechos más importantes del siglo para Almansa (como la pandemia de la Covid-19 o el Centenario del Castillo de Almansa como monumento histórico nacional), sino como guardián de la memoria.
Porque los escritos de Jesús Gómez Cortés en esta publicación no solo celebran el presente, sino que rescatan acontecimientos relacionados del pasado. Esa valiosa aportación realizada para el medio local durante cinco años ha conseguido reflejarla en las 129 páginas de Crónicas para el recuerdo (2025). Cada una de ellas contiene piezas periodísticas en las que también retrata a personajes históricos de gran calado. O efemérides cargadas de emoción y amor por la historia de la ciudad. Además, el libro cuenta con la colaboración del artista Francisco ‘Paco’ Catalán Carrión, autor de las ilustraciones que aparecen en cada artículo.
Pero Crónicas para el recuerdo tiene un precedente: Almansa. Crónica de una ciudad (2017). Ambos son recopilaciones de su trabajo y participación en medios de comunicación. Como ya hizo con las ventas de aquella selección de columnas semanales de opinión emitidas en Almansa Radio, entre octubre de 2000 y junio de 2012, Jesús Gómez Cortés también destinará las ventas de esta compilación al comedor social Esperanza y vida.
Vínculo entre la historia y la actualidad
En la introducción del libro, el autor agradece al Periódico de Almansa por «ir publicando con total libertad mis colaboraciones, muchas veces relacionadas con la actualidad social y cultural». Los artículos recopilados son el acertado intento del autor por ligar la actualidad con el trasfondo histórico del municipio de Almansa. «A lo largo de un lustro he procurado conjugar noticias de actualidad con acontecimientos de nuestro bagaje histórico», relata.
Algunos de los personajes históricos que aparecen en sus entradas son Aniceto Coloma, José Conde, Pascual Marquina y Hortensia Martínez. Por otro lado, también retrocede hasta los orígenes de la ciudad en la Edad Media o se retrotrae al inicio del ferrocarril en Almansa, la construcción de las primeras fábricas, etcétera.
A través de la recopilación de sus columnas, el historiador logra crear «un cuerpo documental por el que el paso del tiempo no luciera perecedero», como puso de relieve la alcaldesa e historiadora del arte, Pilar Callado, durante la presentación del libro, que tuvo lugar este miércoles en Casa de Cultura. A pesar de que algunos artículos tienen alrededor de cinco años, «yo pienso que siguen igual de frescos que cuando se escribieron», comentó el propio Gómez. De hecho, explicó que el titular del primer artículo es: «Crisis sanitarias en Almansa» y que el compendio finaliza con el 50 aniversario del instituto José Conde García: «José Conde (1977-1970), un maestro comprometido con la sociedad almanseña».
El valor de los medios de comunicación
«La tarea fundamental [de los medios] es la de dar a conocer nuestra historia y patrimonio, porque desde el conocimiento se estiman las cosas y se conservan», afirmó Gómez, a preguntas de La Tinta de Almansa sobre la simbiosis entre historia y periodismo. Los medios se encargan de divulgar la información, dijo, y «sin su colaboración, no se llegaría al objetivo de las asociaciones culturales. Porque su preocupación es llegar al gran público».
Hacia el final, Callado agradeció la labor de Jesús Gómez por la capacidad de conseguir que «en tan poco espacio» haya sido posible recopilar tantas píldoras de información valiosa. «El contenido del libro también puede ser de interés para las personas que les interesa la historia, a los historiadores o, incluso, a los que no lo son, por la facilidad que tiene Jesús para relatar lo que sucede», destacó, proponiéndolo como un «libro de cabecera».
Obra de compromiso social
Crónicas para el recuerdo estará disponible en las papelerías Castillo y Molina, a un precio de 12 euros. Además, el comedor social Esperanza y vida también se encargará de distribuir ejemplares de la obra. «Este libro es más que una simple publicación, es un esfuerzo conjunto para unir la pasión por la literatura con la solidaridad y el compromiso social», confesó Gómez. Así, el contenido y sus páginas, no solo incitan a la reflexión sobre temas relevantes, sino que también contribuye a una causa social importante.
Para leer los artículos de Jesús Gómez Cortés en La Tinta de Almansa pulsa aquí.