La banda sinfónica de la Sociedad Unión Musical de Almansa (SUMA) se prepara para vivir uno de los momentos más trascendentales de su historia. El próximo domingo, 20 de julio, participarán en la Sección de Honor del prestigioso Certamen Internacional de Bandas de Música de València. Entre las butacas del auditorio local, en silencio y con mirada atenta, una batuta de talla mundial les guía en silencio hasta ese momento: es el legendario compositor Gregory Fritze. El mismo que compartió escenario con Ray Charles en el Carnegie Hall. El que ha dirigido orquestas en más de 26 países del mundo.
Ahora, en Almansa, Fritze se recuesta sobre su asiento para aplaudir a la banda tras asistir a su ensayo más importante hasta la fecha. En unos días tocarán sobre las tablas del imponente Palau de la Música, y el repertorio, ha sido cuidadosamente seleccionado: el pasodoble Casa Grande, de Guillermo Ruano, y como obra libre, A Day in València, del propio Gregory Fritze. Es por eso que el también intérprete cruzó el charco para asistir a los almanseños en su desafío.
La Tinta de Almansa no quiso perderse la visita de esta figura, internacionalmente reconocida en su sector, para realizarle una pequeña entrevista en la previa de uno de los últimos ensayos de la banda de la SUMA.
Quién es Fritze, el gigante de la música que sopla vientos de triunfo para Almansa
Gregory Fritze es mucho más que un compositor. Es también un tubista, director y pedagogo musical estadounidense. Nacido en 1954 en Pensilvania, ha desarrollado una carrera prolífica, con más de 100 obras interpretadas en cuatro continentes y más de 60 premios internacionales en su haber. Además, ha pasado casi 40 años formando a generaciones de músicos de fama mundial en la Berklee College of Music, cuyos campus principales están en Boston (Estados Unidos) y en Valencia.
Como intérprete, fue tubista principal de la Rhode Island Philharmonic y ha trabajado con figuras como Itzhak Perlman o el legendario trompetista Ray Charles. Sus obras han sido grabadas por sellos importantes y publicadas en diversas editoriales internacionales. Su formación incluye estudios con renombrados músicos como John Adams y Harvey Phillips, y una Beca Fulbright de intercambio educativo, que marcó el inicio de su vínculo con la música española.
Gregory Fritze acompañó a la Unión Musical Almansa
Gregory llegó acompañado del presidente de la SUMA, Vicente Parra, tras una buena comida en un conocido restaurante local. Con tranquilidad y con su característico andar, el compositor entró en el pasillo de la entrada trasera del auditorio cuando ya sonaba el afinar de los primeros instrumentos, los más tempraneros.
Cuando me acerqué para presentarme con un escueto «I’m a journalist at a local newspaper» (Soy periodista en un periódico local), su cara se iluminó con una expresión de ilusión y cercanía maravillosas, que realmente no me esperaba. La entrevista se produjo en un ambiente distendido, en el pasillo de entrada, sentados en unas sillas y entre saludos y apretones de manos de decenas de músicos y músicas locales. Todas le saludaban con cariño y una alegría que el mismo devolvía una y otra vez, sin problema ni condición.
Así pues, le preguntaba en inglés. Sin embargo él, lleno de educación, me respondía en castellano. La primera pregunta: su vínculo con España, tanto personal como musical.
Un vínculo profundo con España
Me contó que su conexión con España es profunda y duradera: desde 1993, ha realizado más de 70 viajes al país y ha investigado extensamente la música para viento española. Muchas de sus obras reflejan influencias hispánicas, como Spanish Meditations and Dances, y ha trabajado activamente con bandas, conservatorios y festivales españoles, consolidando un puente cultural entre Estados Unidos y España a través de la música.
Con orgullo e ilusión me dijo que ha compuesto más de diez obras para bandas sinfónicas de sociedades musicales nacionales. De estas seis sociedades musicales y las composiciones que hizo para ellas, todas quedaron en primer puesto o se les concedió el primer premio en los respectivos certámenes a los que se presentaron. Por lo que con mucha gracia y un tierno acento americano, Gregory asegura que no espera menos de la UMA en el Certamen Internacional de Bandas de Valencia: «Espero otro primer premio».
Lejos de considerar esta visita y la participación de Almansa como algo anecdótico o de trámite natural en su basta carrera, para Gregory es un gran honor, ya que, episodios como este, «hacen que la música no sea solo suya sino que sea propia de todos los músicos que componen las bandas».
Gregory Fritze y su cercanía con la Unión Musical de Almansa
En este momento de la entrevista sucedió algo genial. En el mismo pasillo se juntaron Gregory Fritze, el compositor; Toni Peris, Director de la Banda de la Unión Musical Almansa; Martín Baeza, reconocidísimo e internacional trompetista y director de orquesta; y mi buen amigo Oscar García, que es sin duda el mejor trombonista y músico con el que he tenido el placer de tocar en toda mi vida. Entre risas y saludos no pude evitar comentar que nunca había coincidido con tanta calidad musical en tan pocos metros.
A todo esto, Gregory seguía saludando a todas las personas que pasaban por este mismo pasillo durante la entrevista, antes y después de ella. Su cercanía y admiración hacia la banda fueron evidentes.
La UMA: una banda preparada para hacer historia
Durante el ensayo en el auditorio de Almansa, Fritze pudo comprobar de primera mano el nivel de preparación de la banda. El pasodoble «Casa Grande», con sus referencias musicales tan cercanas al alma almanseña, emocionó a todos los presentes. Y la interpretación de A Day in València no dejó indiferente ni siquiera a su propio creador: «Lo hacen tan bien que me dejan con la boca abierta. Tienen músicos muy buenos y el director trabaja muchísimo, Toni es un gran director». También expresó su entusiasmo por ver a la banda en el certamen: «Tengo muchas ganas de ver la interpretación de mi obra. Estoy seguro de que será increíble».
Además de valorar el nivel musical, Fritze se mostró encantado con Almansa, sus calles, su gente y su gastronomía. Con una sonrisa sincera y un gesto de placer como si lo degustara en ese momento, recordó el sabor de un vino Denominación Origen Almansa que tuvo ocasión de probar durante su visita.
Recomendación musical de Gregory Fritze para Almansa
No podíamos dejar pasar la oportunidad de pedir una recomendación musical a este gran compositor. Con todo el cariño para la ciudad de Almansa, Gregory nos dedica, precisamente y como no podía ser de otra forma, su obra «A Day in València», una pieza que esperemos lleve a lo más alto a la Banda de la SUMA el próximo 20 de julio.
Una cita histórica para la música almanseña
Tras una maratón de ensayos, embarcados en este momento tan significativo para la UMA, el director Antonio Peris-Muñoz quiso dirigirse a todos sus músicos con un emotivo mensaje: «Estamos viviendo algo único, y lo estamos haciendo juntos. El esfuerzo de cada uno está marcando la diferencia… Es el momento de darlo todo. Esto va más allá de un certamen. Esto es nuestro proyecto, nuestro equipo y nuestro sueño compartido. Sigamos empujando juntos. Por la SUMAlmansa, por la música… y por nosotros».
La cuenta atrás para el Certamen ya ha comenzado. El 20 de julio no será solo una fecha en el calendario, sino una página dorada en la historia musical de Almansa. Y entre las butacas estará Gregory Fritze, sonriendo, sabiendo que su música ya pertenece también a este pueblo. Este pueblo en el que la música está más viva que nunca gracias al trabajo de la Unión. Para ellos, toda la suerte del mundo. Mucha mierda.