ANÚNCIATE CON NOSOTROS

29/06/2024

El periódico digital de Almansa

La Tinta de Almansa alcanza cifras de récord

El periódico digital de Almansa presenta sus resultados mensuales al término del tercer trimestre de actividad y agradece la colaboración de sus lectores y lectoras
Audiencia La Tinta de Almansa noticias

La Tinta de Almansa, como parte de su ejercicio de transparencia, hace públicos los resultados mensuales del impacto social de su actividad desde que este periódico digital, independiente y gratuito arrancó, el 1 de septiembre de 2020. En noviembre alcanzamos cifras de récord, gracias al apoyo demostrado por los lectores y lectoras del medio, que han hecho posible que superemos nuestra marca un mes más.

La Tinta de Almansa cierra el primer trimestre con unos resultados mensuales que suponen un récord histórico en todos los aspectos: artículos vistos, visitas y lectores únicos. Las cifras alcanzadas, en concreto, fueron las siguientes: más de 189.920 páginas vistas, casi 152.000 visitas y más de 147.900 lectores únicos del 1 al 30 de noviembre.

ecoVitab

Las visitas presentaron un crecimiento del 52% con respecto al mes anterior. Por consiguiente, la afluencia diaria de lectores y lectoras también aumentó: de 2.571,6 visitas de media por día a 5.066,3. Estos resultados se detallan en una infografía, más adelante.

Este crecimiento no hubiera sido posible si no se hubiera contado con el respaldo de la ciudadanía almanseña y de los vecinos y vecinas de localidades vecinas. En este sentido, el 91,73% de los visitantes fueron españoles. De ellos, un importante 44,22% nos visitó desde la provincia de Albacete. Le siguen los habitantes de Madrid (8,79%), Alicante (7,59%) o Valencia (4,91%). Pero también nos visitan personas de diversos países situados por todo el globo, como Irlanda (5,82%), Estados Unidos (1,17%) o México (1,17%).

Noviembre ha sido un mes importante para nuestro equipo. Los lectores y lectoras han manifestado una expectación especial por la información relacionada con el avance de la COVID-19 en la ciudad, que ha supuesto más del 26% de las visitas recibidas. Pero la ciudadanía ha demostrado pluralidad en sus intereses: miles de personas han leído los artículos de opinión y colaboraciones escritas por los vecinos de Almansa, se han alegrado por los logros de los naturales de esta tierra (como Belén Garijo o Miguel Ángel Sevilla), se han interesado por la entrevistas realizadas a personalidades como Pilar Callado o José Antonio ‘La Bestia de Almansa’ Muñoz y por la situación que atraviesa el comercio y la hostelería local, entre otras cuestiones.

Audiencia La Tinta de Almansa noviembre

La repercusión alcanzada por nuestros contenidos no hubiera sido posible sin vosotros y vosotras. Gracias por leer nuestras noticias, artículos, crónicas y reportajes. Por colaborar con artículos, por comentar, por darnos feedback en redes sociales, por dejarnos reseñas positivas, por charlar sobre La Tinta de Almansa y por compartir vuestra experiencia con familiares y amistades. Así mismo, queremos dar la enhorabuena a todos nuestros clientes que, con sus anuncios, han conseguido alcanzar una visibilidad de cientos de miles de personas con La Tinta de Almansa.

Por otro lado, y en especial, gracias a Protección Civil, a la Policía Local de Almansa y al tejido asociativo del municipio, por compartir nuestras publicaciones en sus perfiles de Facebook, Twitter e Instagram. En definitiva, gracias a todos y a todas por apoyar a la pequeña empresa almanseña. Vuestros gestos nos animan en nuestra labor diaria para continuar con nuestra actividad periodística, que nace con vocación de servicio público.

Por último, si eres el dueño o dueña de una empresa o tienes un producto que deseas dar a conocer, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de Publicidad y Ventas a través de nuestro correo electrónico: latintadealmansa@gmail.com. Ellos te informarán sobre las ofertas de banners y publirreportajes que hemos preparado para la campaña de Navidad. Más información sobre cómo anunciarte en La Tinta de Almansa, aquí.

ecoVitab

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *