02/04/2025

El periódico digital de Almansa

Rotundo éxito de la concentración en Defensa del Hospital de Almansa en un ambiente desconcertante

La Plaza de Santa María se llenó de manifestantes para exigir mayor inversión pública, mejores condiciones para facultativos y la reapertura de servicios cerrados: todo ello en un ambiente de indignación popular y bronca política
concentración hospital almansa 0

En la mañana del 29 de marzo de 2025 a los pies de las escalinatas del Castillo de Almansa y en gran parte de la Plaza Santa María, se desarrolló una concentración en favor del Hospital General de Almansa y en contra de la pérdida de servicios que está sucediendo en el complejo sanitario.

Convocada por la Plataforma en Defensa del hospital General de Almansa, la concentración contó con una significante respuesta de la población, llenando con creces gran parte de la plaza, siendo el número de asistentes más del doble que en la manifestación de junio de 2024 y siendo también la más numerosa de todas las convocadas por esta plataforma ciudadana en el año de actividad con el que cuentan.

concentración hospital almansa gente
Momento álgido de la convocatoria

Gran parte de la responsabilidad del éxito de esta concentración es de las localidades vecinas, especialmente de Ayora, que respondieron al llamado de los activistas almanseños. El municipio valenciano habilitó buses para favorecer la afluencia de público.

ecoVitab

Las exigencias de los manifestantes siguen siendo las mismas que hace unos meses: reclaman la reapertura de servicios cerrados como la Unidad del Dolor y la Unidad de Cuidados Intensivos, solicitan el reconocimiento de la carrera sanitaria para favorecer la llegada de facultativos y rechazan la inversión en sanidad privada en detrimento de la pública.

De la misma manera, desde la plataforma siguen pidiendo transparencia con los datos a la gerencia de Almansa y advierten de la posible manipulación de las informaciones sobre las listas de espera a nivel regional. Con todo ello, continuan sin explicarse la ausencia de alcaldesa y concejala de Sanidad en sus convocatorias, consideran que al actual equipo de gobierno local «no le interesa» esta situación.

Crónica de la concentración por el Hospital

Desde los primeros minutos del medio día ya se percibía que esta concentración iba a atraer a muchas más interesados que en pasadas convocatorias. Ya sobrepasaban las 12:00 en el reloj y la plaza lucía un aspecto de las grandes manifestaciones de la historia más reciente de Almansa, un poco menos que en la huelga del calzado y en contra de la planta de biogás, pero aun así con notable convocatoria.

Se podían ver rostros conocidos en la plaza, representantes políticos del partido popular, contando incluso con Javier Sánchez Roselló, quienes se encontraban en mitad del público, con la clara intención de apoyar la causa pero sin acaparar la atención. Todo lo contrario a los representantes de VOX de la comarca de Almansa y Ayora, quienes ocuparon primeras filas e incluso tomaron el micrófono a través de una de sus militantes. Por supuesto, ni rastro del PSOE o Izquierda Unida. Desde las escalinatas ya se levantaba la voz mediante un activista de la plataforma: «¿¡Dónde están la alcaldesa y la concejala de sanidad!?».

«Exigimos a la alcaldesa y concejala que nos atiendan en una reunión. Son el único ayuntamiento que no lo ha hecho. ¡Ya toca!»

Sobre todo en las primeras filas se veían asistentes forasteros, la población de Ayora, apoyada por su ayuntamiento en general y por la concejala de Sanidad en particular (de VOX), acudieron en buses con pancartas y organizados para avivar y gritar consignas.

Lo cierto es que las sensaciones que se respiraban durante la lectura de manifiestos eran contradictorias o por lo menos, desconcertantes. Había manifestantes que confundían el tocino con la velocidad al levantar consignas claramente racistas ante argumentos razonables de la Plataforma, mientras que asistentes de otro color político o de una tendencia más moderada asistían con incredulidad a una concentración por la sanidad de toda la comarca en la que no acudía ni alcaldesa socialista ni teniente izquierdista: «No lo puedo comprender, yo soy de izquierdas toda la vida y no puedo comprender que no esté aquí ni PSOE, ni IU, ni sindicatos… ¡Nos están abandonando a los ayorinos!», nos comenta un manifestante una vez acabada la concentración.

«En Ayora nos pregunta porque el ayuntamiento no defiende la causa, la respuesta es fácil: porque no les interesa», Agustín Megías.

Manifiestos públicos de la plataforma y simpatizantes

En las escalinatas tomaron la palabra militantes de la plataforma almanseña. Cada uno de ellos se dirigía a una parte del público (con especial agradecimiento a Ayora) y reclamando ciertos puntos de sus exigencias. Fue Agustín Megías, representante habitual de la plataforma ciudadana, quien leyó el manifiesto principal, con el que se apretaban las tuercas a los dirigentes políticos, principales responsables de la situación actual de la sanidad de CLM: «La sanidad no debería tener color político, tendrían que estar aquí todos partidos», comenzó.

«La falta de inversión (y además recortada) afecta a las condiciones laborales de los médicos que llevan a reducciones de consultas, eliminación de servicios y una derivación y mayor concesión de dinero a la sanidad privada», señalaron en el comunicado.

concentración hospital almansa representantes
Agustín Megías durante su intervención

Consideran que la ausencia de ciertos políticos queda claro que es más importante el sillón que la población. «Pilar Callado dijo no nos debe preocupar el cierre de la UCI o unidad del dolor porque tenemos Albacete», indicaron mientras se levantaban airados gritos en el público en contra de la alcaldesa, momento que aprovecharon para recordar, de nuevo, la ausencia de la concejala de sanidad de Almansa a una reunión con ediles de la comarca.

Continuó Megías: «En Albacete están saturados y derivando a otros hospitales como Alicante y Cuenca. Además deben saber que solo se nos concede 24€ por el desplazamiento a Albacete, omitiendo el riesgo de accidente o averías. La sanidad pública se defiende con dinero, este año el hospital de Almansa tiene 5 millones menos. Y los 204 millones ¿a donde van?», preguntó Megías para que un desubicado en el público gritara: «¡A Marruecos!». Seguida y rápidamente los portavoces corrigieron: «A la sanidad privada».

Agustín Megías continuó con lo que había congregado a la gente, la situación del SESCAM: «12 hospitales que no están siendo claros y manipulan los datos de las listas de espera», recordó siguiendo pasadas informaciones de Diario Sanitario.

Asistente a la manifestación toma la palabra

«En Ayora nos preguntan porque el ayuntamiento no defiende la causa, la respuesta es fácil: porque no les interesa. Aún esperamos la llamada del Ayuntamiento. Desde aquí solicitamos el apoyo al Ayuntamiento para que exija la reapertura de estos servicios cerrados. Muchos Ayuntamientos ya lo hacen ¿por que la alcaldesa no lo hace? Queremos que la izquierda y la derecha estén unidos para defender la sanidad ante los recortes que están haciendo que provocan largas listas de espera. La prevención ante enfermedades graves no existe en este modelo de sanidad», afirmaron.

En el manifiesto se decía: «España es una de las mejores sanidades de Europa», en el público contestaban: «Lo fue». «Pero ahora estamos echando a los profesionales, porque tienen mejores condiciones laborales en otros hospitales», sentenciaron.

Sobre la ausencia de información oficial: «Pedimos datos pero no nos los dan, pero por petición de otros sindicatos tenemos información de listas de trabajadores en el hospital: Anestesistas hay ocho y medio, pero cuatro ya tienen aprobado marcharse ¿se puede mantener un hospital así. Pedimos vuestro apoyo y vuestra presencia», concluyeron desde la plataforma.

Bronca política

En este momento se dejó el micro abierto para que los asistentes pudieran manifestar sus opiniones. ¿Quién aprovechó el momento? Militantes de VOX. Una mujer forastera comenzó: «Aquí hay mucha gente, pero no la suficiente. Hay algunos que han preferido quedarse tomando el café o la cervecera en lugar de venir aquí». En el público se escuchó un comentario por lo bajo: «No se a quién me recuerda…», refiriéndose seguidamente a la famosa ausencia de Paco Núñez en la concentración en contra de la privatización. Este comentario denota que en el público sí que había gente sin afiliación política, sea de derechas o izquierdas.

vox caudete almansa hospital
Representantes de VOX acuden a la convocatoria junto al Coordinador de Zona, Fran Castelló.

La militante de VOX señaló de nuevo a la ausencia del equipo de gobierno, acusó a Page de dirigir «un gobierno corrupto» y procedió a leer un artículo publicado hace años en La Tinta de Almansa: La lucha por un Hospital en Almansa: un pueblo en pie desde hace medio siglo.

Parece que la excesiva presencia de VOX ha molestado al Partido Popular, al menos en Caudete, que han emitido un comunicado oficial que se resume en lo siguiente: «El PSOE de Caudete permanece callado e invisible, sin dar la cara por los caudetanos, ni luchando por algo que a ellos también les afecta Y Vox, en un tema tan sensible para los caudetanos, vemos cómo utiliza la Plataforma Ciudadana en Defensa del Hospital General de Almansa como una oportunidad política con puros intereses partidistas. De todo ello, nos hacemos eco en el Partido Popular y denunciamos el silencio e inacción de unos, y el uso interesado y partidista de otros».

La plataforma a través de tres portavoces, resumió sus peticiones: Que se restablezcan servicios perdidos, mayor inversión para la pública, que se respete al facultativo, que se reconozca al movimiento como puramente ciudadano.

El pulso del pueblo en la concentración por el Hospital de Almansa

Sin más, los manifestantes se disolvieron con normalidad. Desde este diario aprovechamos el momento de tertulia y corrillos para tomar el pulso de personas anónimas que son las que mejor pueden reflejar las sensaciones de la concentración.

«Soy de Ayora, tengo setenta y pico años, he asistido a todas las concentraciones del Hospital de Almansa y no puedo comprender porqué el Ayuntamiento no os apoya en esta ocasión. Desde Ayora estamos viviendo esta situación con mucha preocupación», nos comenta un hombre.

«Por lo visto ha venido mucha gente de fuera de Almansa ¿por qué nosotros los almanseños no hemos acudido igual?», nos comentaba otra mujer.

Segundos antes de comenzar la concentración

«Los más radicales de la izquierda en Almansa han conseguido hacer creer que este movimiento es de derechas. Una lástima… Todos enfermamos, los de izquierdas y los de derechas», declaraba otro hombre con mucha educación.

«Hay gente que tiene que calmarse antes de hablar, la plataforma no puede contar con gente tan extremista en sus intervenciones», afirmó otra persona.

«Es fácil, solo hay que preguntar a amigos o familiares que trabajan en el hospital, ellos mismos te van a contar cómo está la situación y no es buena para nada», concluyó otra asistente.

Lo cierto es que la mayoría de estas declaraciones fueron de personas de forasteras. A pesar del éxito en la convocatoria, la más numerosa hasta la fecha convocada por la plataforma ciudadana, la sensación general es que la población de Almansa sigue sin apoyar a este movimiento de la misma manera que a otras causas. Eso sí, los asistentes mostraron e hicieron notar su indignación con constantes gritos de apoyo o rechazo. La tensión está elevándose paulatinamente. 

Mientras tanto, entre partidos políticos peleando entre ellos y ciudadanos perdidos en discursos populistas, facultativos y pacientes de Hospitales y áreas de salud de toda la región siguen reclamando más inversión pública y la reapertura de servicios. El gobierno regional lo pagará con pérdida de votos, el ciudadano lo pagará con su salud. 

FiestasDeMayoEnLaTinta

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *